VALENCIA. PSPV y Compromís se reúnen este martes para continuar avanzando en la composición del futuro Consell. Este será el segundo encuentro entre ambas formaciones después de que acordaran junto a Podemos la hoja de ruta del Gobierno valenciano para los próximos cuatro años en el llamado 'Acuerdo del Botánico'.
A la primera cita, la coalición acudió con una propuesta que había hecho pública la candidata Mónica Oltra en compañía de los otros portavoces de Compromís. Así, el planteamiento de esta formación iba dirigido a que la Presidencia recayera en el socialista Ximo Puig, que estaría al frente de un gobierno con nueve consellerias, una de las cuales sería la vicepresidencia, que incluiría la portavocía, Conselleria de Presidencia y el área Política Inclusiva e Igualdad. Sin duda, una cartera hecha a la medida de Oltra.
El resto de carteras, según la propuesta de Compromís, serían las siguientes: Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación; Economía Sostenible, Industria, Turismo y Empleo; Educación, Cultura y Deporte; Medio Ambiente, Cambio Climático y Agricultura; Sanidad Universal y Salud Pública; Hacienda y Administraciones Públicas; Justicia y Gobernación; y Derecho a la Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.
En los últimos días, este dibujo realizado por la coalición ha sido estudiado por la cúpula socialista, que pretende introducir algunos cambios consensuados con Compromís. Uno de ellos, diluir la Conselleria de Transparencia en otras carteras: una de las ideas que maneja el PSPV es dividir parte de sus competencias para incluirlas en el área de Política Inclusiva e Igualdad (una especie de Bienestar Social) y también en el departamento de Justicia y Gobernación.
Otra de las fórmulas que se plantean en el PSPV es redistribuir las materias para evitar macroconsellerias: por ejemplo, fuentes del partido apuntaban a 'sacar' las competencias de Derecho a la Vivienda, tal vez dirigiéndolas también a Política Inclusiva, y dejar Obras Públicas y Vertebración del Territorio en solitario. En esta línea, desde Blanquerías no descartan la separación de otra de las carteras que proponía Compromís: Economía Sostenible, Industria, Turismo y Empleo. De esta manera, podrían plantear que fueran juntas Economía y Empleo y, por otro lado, Industria y Turismo. Una posibilidad que tampoco rechazan para Educación, Cultura y Deporte, que podría dividirse en dos carteras.
MATICES DE OLTRA COMO PORTAVOZ
Otra de las cuestiones a resolver es la portavocía del Consell. Los socialistas valencianos podrían ceder en que Oltra ocupara este puesto, si bien han debatido internamente proponer que fuera un independiente -probablemente un periodista- quien ejerciera la tarea de portavoz. En cualquier caso, desde el PSPV no planean cerrarse en banda sobre la propuesta de Compromís en este ámbito, incluyendo las competencias relacionadas con Bienestar Social que había establecido la coalición. No obstante, la dirección socialista no está de acuerdo en mantener la Conselleria de Presidencia que creó el PP en su día y menos aún en que la líder de Compromís acapare unas competencias que, a juicio del PSPV, debe ostentar Ximo Puig.