C.Valenciana

El stock de viviendas en venta en la Comunitat se sitúa en 210.000 inmuebles

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). El último Informe sobre el Sector Inmobiliario Residencial en España, publicado por el Servicio de Estudios de CatalunyaCaixa expone que la dinámica del mercado de la vivienda en la Comunidad Valenciana presentó una evolución similar a la del conjunto español, si bien cabe destacar algunas disparidades.

Así, el flujo de entradas al stock de vivienda pendiente de venta (las viviendas acabadas), se redujo a 20 mil unidades, si bien el flujo de salidas, determinado por las operaciones de compraventa y la autopromoción se redujo hasta las 13 mil.

Esto provocó un aumento en torno a las 7 mil unidades del stock de vivienda pendiente de venta en septiembre de 2011, hasta situarse en 209.700. En términos relativos, el stock aumentó desde el 6,2% de finales de 2010 hasta el 6,4% de septiembre de 2011, duplicando la media española (3,2%).

En lo que respecta a la dinámica de absorción del stock en los próximos años, se espera que el volumen de viviendas acabadas en 2012 sea de unas 8 mil unidades, mientras que las perspectivas de creación de nuevos hogares se mantienen muy poco favorables, en torno a los 30.000 entre finales de 2011 y de 2015. De esta forma, las perspectivas agregadas son algo menos halagüenas que para el conjunto de España.

PERSPECTIVA DE FUTURO

La estimación del excedente de vivienda principal se sitúa en 173 mil unidades en septiembre de 2011, mientras que la previsión supone un práctico mantenimiento, hasta 172 mil a finales de 2015.

Por provincias, los resultados para el tercer trimestre de 2011 muestran que Castellón concentró prácticamente la totalidad del aumento del stock de nueva vivienda pendiente de venta, con 7,3 mil unidades, hasta situarlo en 113.900.

Valencia mostró un aumento muy moderado, de 144 viviendas, hasta las 39.600, mientras Alicante tuvo una reducción de 317 unidades, hasta las 56.300. En términos relativos, se mantienen las diferencias entre los excesos observados en Castellón (21,5% del parque total), y los de Alicante (4,2%) y Valencia (2,7%).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo