C.Valenciana

último gran debate de la campaña

El último gran debate: la oposición acorrala a Fabra

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El último gran debate de campaña electoral fue el organizado este martes en Alicante por Editorial Prensa Ibérica (EPI) y emitido por Levante TV e Información TV. Un encuentro en el que se vieron las caras siete candidatos -después de que la Junta Electoral obligara a la inclusión de UPyD- y en el que el actual presidente de la Generalitat y líder del PP, Alberto Fabra, se vio claramente superado por los ataques de la oposición.

Hasta ayer, el candidato 'popular' había salido indemne de otras citas similares: en el debate de la Cadena Ser consiguió defenderse con una postura distante e institucional y en el cara a cara del lunes en Mediterráneo TV frente a aspirante socialista, Ximo Puig, ofreció posiblemente su mejor versión. Sin embargo, los candidatos de la oposición se mostraron en esta última cita mucho más incisivos, acorralando a Fabra, presionándole con preguntas o tratando de desmontar -a veces con éxito- sus argumentos.

El formato libre se convirtió en una trampa mortal para el jefe del Consell. Hasta ahora, con otro tipo de debate, el candidato del PP había podido defenderse por turnos y gozar, por así decirlo, de un espacio de tiempo ordenado y limitado, al igual que sus rivales. Sin embargo, la flexibilidad del encuentro organizado por Prensa Ibérica provocó un 'toma y daca' más ágil que no benefició las prestaciones de Fabra como político, que carga con la mochila del desgaste de 20 años de gobierno de su partido y los numerosos casos de corrupción que salpican al PP.

Fabra saluda a Oltra antes de iniciarse el debate 

Curiosamente, los moderadores facilitaron más tiempo al candidato del PP para defenderse por alusiones de las andanadas de la oposición, si bien esta medida -justa a todas luces- tampoco pareció resultar beneficiosa en la mayoría de ocasiones para Fabra, dado que a sus contendientes se les veía más cómodos en ese cuerpo a cuerpo.

La ventaja numérica de los candidatos de la oposición era evidente: Mónica Oltra (Compromís) e Ignacio Blanco (EU), con algún dardo relevante de Antonio Montiel (Podemos), fueron sin duda los más incisivos. El socialista Ximo Puig (PSPV) ofreció una imagen mejorada respecto a la del lunes y buscó un perfil más conciliador e institucional que el de sus posibles socios de gobierno.

La candidata de Ciudadanos (C's), Carolina Punset, estuvo discreta: sacó cierto rédito de ofrecer la mano tendida al diálogo aunque tomando distancia con el PP pero no obtuvo éxito cuando trató conducir el debate hacia los puntos de su interés. En cuanto a Alicia Andújar (UPyD), adoptó un tono propositivo que se vio diluido en la cita por la necesidad de las fuerzas de izquierda de poner en evidencia a Fabra.

 El candidato socialista, Ximo Puig, junto a su jefe de Gabinete, Arcadi España

Así, los momentos posiblemente más estelares del debate fueron los envites protagonizados por Oltra y Blanco contra el presidente. La candidata de Compromís acorraló al líder del PPCV desde el principio, preguntándole: "¿Cuántas familias valencianas hay que no ingresan ni un euro?". Una cuestión a la que Fabra no respondió, por lo que le fue repetida a lo largo del debate. Finalmente, Oltra desveló la respuesta y afeó que el presidente de la Generalitat lo desconociera. "Debe ser que no le importan", sentenció.

La candidata de Compromís tuvo otro momento en el que puso en graves aprietos a Fabra. Oltra recordó que la coalición había pedido las facturas del viaje del presidente a la final de Roland Garros y que éstas no les habían sido entregadas, pese a que una sentencia del TSJCV así lo había dictaminado: "Ustedes han recurrido al Supremo para no enseñarnos las facturas de ese viaje: ¿Qué tiene que esconder? ¿Con quién fue? ¿Cuánto se gastó?", martilleó Oltra. En este punto, Fabra se defendió recordando que había acudido a Paris para apoyar al tenista alicantino David Ferrer, a lo que la candidata de Compromís replicó: "No digo que no fuera, le digo que quiero ver las facturas". Tras unos segundos de tensión, Fabra contestó: "Ya las verá", a lo que Oltra añadió: "Cuando lo diga el Supremo ¿no?". 

El candidato de EU, Ignacio Blanco, junto a la cabeza de lista por Alicante, Esther López Barceló 

Sin duda, Ignacio Blanco también resultó muy incómodo para Fabra. El candidato de Esquerra Unida puso en jaque al líder 'popular' con los casos de corrupción, especialmente el último destapado por su partido en relación a la Diputación de Valencia que ha terminado con la suspensión de militancia de Alfonso Rus. Fabra se defendió recordando que había terminado la legislatura sin imputados en Les Corts y en las listas, a lo que Blanco le replicó: "A su partido no lo está regenerando usted, lo estamos regenerando nosotros", en referencia a las acciones judiciales llevadas a cabo por EU. 

En esta línea, el candidato de Esquerra Unida (Acord Ciutadà) acosó a Fabra respecto a lo que podrían ser próximas informaciones o grabaciones relacionadas con la presunta trama de corrupción relacionada con la corporación provincial. "¿Usted se fía de los miembros de su candidatura? ¿Usted se fía de Rita Barberá? ¿Usted sigue asegurando que no conoce a Marcos Benavent? "¿Recuerda un bar en el camino de Moncada?", preguntó Blanco a Fabra, una cuestión que ya le planteó en el debate en la Cadena Ser. El candidato del PP evitó responder. 

Por su parte, Montiel (Podemos), quien acusó a Fabra de "no pisar la calle y acordarse ahora de los ciudadanos", instó a "desterrar la vieja política" y proclamó "el fin del bipartidismo". En este sentido, invitó a "gestionar la pluralidad" tras el 24M "poniendo a la persona en el centro de la política", y recalcó que Podemos es un partido "de diálogo" que hará posible "ese acuerdo", en referencia a una coalición de izquierdas. 

En lo que se refiere a Punset, señaló que solo gobernarán si logran la mayoría y, si no es así, lucharán por "forzar a otros" a aplicar medidas de transparencia desde la oposición. Además, pidió asumir el "mejor legado" de Adolfo Suárez en cuanto a su capacidad de "escuchar" al adversario porque cree que empieza una "nueva época de diálogo". 

En cuanto a Alicia Andújar, candidata de UPyD, se mostró dispuesta a apoyar "cualquier propuesta de cualquier partido si es buena para los valencianos y no a cambio de sillones". 

PUIG: "EL NUEVO GOBIERNO SE LLEVARÁ CIEN VECES MEJOR ENTRE SÍ QUE EL SUYO"

 

Por su parte, el candidato del PSPV-PSOE aseguró que la Generalitat debe contar con "un presidente digno" y recalcó que lo "único malo" para la Comunitat "sería el continuismo del PP" frente a un cambio liderado por los socialistas que sería "seguro y solvente".

En una de sus últimas intervenciones y replicando a Fabra, Puig aseguró que el "nuevo Consell" que presidiría "portará entre sus miembros cien veces mejor que ustedes ahora: No tenga ningún miedo porque va a ser más estable y va a tener mas cohesión que el suyo, señor Fabra"-

Frente a todos, el candidato 'popular', Alberto Fabra, criticó que el objetivo del resto de partidos fuera "echar al PP" y les acusó de ser "una amalgama sin propuestas" en la que "ninguno podrá cumplir su programa".

Así, insistió en que el PP es el "único" que defiende "la bajada de impuestos y la reducción de la administración", mientras el resto "se ha quedado detrás de la pancarta".

En esta línea, y en lo que fue el principal eje de su discurso, aseguró que gracias a su gestión se ha superado "lo peor" de la crisis y aseguró que la Comunitat es "la segunda en creación de empleo y la primera en reducción de la desocupación".  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Gandía, el gran municipio de la Comunitat Valenciana que más aumenta su deuda en la legislatura
No era esto, Carolina