VALENCIA (VP). El Departamento de Comunicación e Información Periodística de la Universidad Cardenal Herrera - CEU de Valencia ha iniciado una investigación sobre la cobertura que se hizo en Twitter de los incendios sufridos en las zonas de Cortes de Pallás y Andilla (Valencia) a principios de este mes.
El estudio pretende analizar los problemas de coordinación y de falta de verificación de las fuentes que tuvieron lugar en los mensajes difundidos en la red social. Una gran cantidad de bulos y datos incorrectos se extendieron a través de los tuits entre los que se encontraba la publicación y difusión de mensajes alarmantes sobre la cercanía del incendio a la central nuclear de Cofrentes.
Estas informaciones llegaron a tal extremo que se publicó y retuiteo una fotografía que supuestamente mostraba la cercanía del incendio a la central. Desde la universidad también pretenden analizar la escasa participación ciudadana con información desde la localización del incencio en el momento en que circuló el rumor relativo a Cofrentes.
Entre otros problemas de coordinación, hubo un constante retuiteo de mensajes solicitando voluntarios por parte de la Cruz Roja, aunque la organización buscaba sólo a personas con experiencia. Este cúmulo de información errónea concluyó con un rumor relativo a Andrés Iniesta, jugador de la selección española, y sobre su pretensión de donar la prima ganada en la Eurocopa a los afectados por estos incendios. Se llegó a citar al Ayuntamiento de Valencia como fuente de la información, pero realmente nadie sabía de donde procedía el rumor.