C.Valenciana

También ofrece al PSPV la presidencia a cambio de alcaldías

Fabra dice ahora que optará la reelección pese a que anunció que no seguiría como líder 'popular'

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El presidente de la Generalitat en funciones y del PPCV, Alberto Fabra, contribuyó este miércoles al desconcierto del electorado por el espectáculo de los pactos con el anuncio, a última hora de la tarde, de que se presentará como candidato a la reelección en la Presidencia de la Generalitat. Dos días después del 24M, Fabra anunció que no seguiría liderando el PPCV y que había "necesidad de resetear el partido no solo por cuestiones orgánicas, sino para que la gente en la calle ve a un nuevo PP".

En declaraciones a los medios de comunicación tras el Comité Ejecutivo del PPCV en el que se ha aprobado la dirección del Grupo Parlamentario Popular en las Corts, ha lamentado el "mercadeo" entre PSPV y Compromís, para, a continuación, ofrecer al PSPV un pacto para que Ximo Puig presida el Gobierno valenciano, a cambio de que los socialistas apoyen a los populares en los ayuntamientos de la Comunitat donde son la lista más votada, situación en la que se encuentra Valencia.

De esta manera, ha criticado la "falta de seriedad" de PSPV, Compromís y Podemos y ha argumentado que con la falta de acuerdo entre estas formaciones "es otro" el escenario que se abrió después de las elecciones, momento en el que Fabra anunció que no sería candidato a la Presidencia de la Generalitat en el debate de investidura.

"No sabemos lo que puede pasar mañana", ha continuado Fabra, quien, ante la insistencia de los medios, ha contestado que "por supuesto" se presentará como candidato para "apostar por la seguridad y la estabilidad" si se da un escenario adecuado.

Así, ha argumentado que "estamos sufriendo una falta de seriedad y responsabilidad" por "aquellos que se preocupan por quién ocupa los sillones y no por la situación de los valencianos de la Comunitat". Frente a esto, ha argumentado que el PP "ofrece estabilidad, seguridad y credibilidad en las instituciones y en la manera de hacer política"

CENA CON XIMO PUIG

Por otro lado, ha relatado que este martes cenó con Puig, "que estuvo cuatro años formando un equipo con el tripartito" y "posiblemente ahora le ha dado miedo por las condiciones que exige Compromís", cosa que "no me sorprende" porque "lo hemos visto durante cuatro años", ha dicho.

"Posiblemente, dándole vértigo, ha cambiado el terreno de juego" y ha pasado de un discurso donde le correspondía la Presidencia de la Generalitat entre las fuerzas de izquierda por el número de votos a un nuevo "tablero de juego" el más votado es el PP, ha afirmado Fabra, quien ha indicado que le llegó a proponer a Puig que el PSPV se abstuviera para que, con el apoyo de Ciudadanos, los 'populares' gobernaran.

No obstante, "fuimos un poco más allá y le dije que estaría dispuesto a que el PP pudiera abstenerse" en la votación al presidente de la Generalitat y permitir que Puig liderara el Consell, con la condición de que los socialistas "se abstuvieran en aquellos ayuntamientos donde el PP fuera la lista más votada". "Nos abstendremos para que los partidos más radicales no estén en la Comunitat", en relación a Compromís y Podemos, ha agregado.

Al final, "tiene que ser un pacto conjunto por la estabilidad que deje fuera la radicalidad pero si el PP cede, tendrán que ofrecerle unas condiciones", ha zanjado en relación a este asunto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

PSPV y Compromís alcanzan un frágil pacto para Les Corts en un clima de desconfianza
El Gobierno discrepa con el Consell en el decreto de horarios comerciales de la Comunitat