C.Valenciana

estrategia - aprovecha la consulta soberanista catalana

Fabra exprime el anticatalanismo como último cartucho electoral

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La consulta soberanista en Cataluña, un problema que Mariano Rajoy ha evitado afrontar hasta que ha crecido de forma casi incontrolable, amenaza con convertirse en uno de los últimos cartuchos del argumentario estratégico del PP de la Comunitat Valenciana. Esa al menos es la impresión que se percibe de la intervención en el Campus Faes del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, este jueves.

Con la reforma del sistema de financiación apartada de la agenda inmediata, la principal reivindicación del Consell ha quedado en vía muerta a falta de que se obre el milargro y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, decida habilitar un mecanismo transitorio de compensación para la Comunitat Valenciana. Complicado.

Ante esta situación, el jefe del Consell parece decidido a utilizar la consulta en Cataluña para desempolvar, no ya el puro discurso valencianista identitario, sino la evolución dirigida a alimentar el miedo al pancatalanismo. "Si la Comunidad Valenciana deja de ser un dique de contención a la expansión independentista, un tripartito de izquierdas y procatalanista afectará, no solo al arco mediterráneo, sino a toda España y en alguna medida a Europa", manifestó Fabra en su discurso en Faes.

Alberto Fabra y Artur MasLejos han quedado los tiempos en los que el presidente veía con buenos ojos la emisión de TV3 en tierras valencianas, desde que se llevaran a cabo las negociaciones con Cataluña sobre la Fórmula 1 o desde los actos conjuntos en favor del Corredor Mediterráneo. Ahora: "La inestabilidad en Cataluña podría prender en otros territorios. Sólo el PP es el garante de la estabilidad", aseguró Fabra.

El discurso del presidente se entroncó en su creencia de que el PSPV, Esquerra Unida y Compromís "son partidos procatalanistas que simpatizan con el proyecto independentista". Así, a su juicio, el proyecto secesionista iniciado en Cataluña es algo que se debe "temer" si alcanza a la Generalitat Valenciana, puesto que no descarta que un Consell conformado por esos partidos políticos se sume a "la agitación independentista de Cataluña y País Vasco".

Además, Fabra defendió que lo que ha permitido iniciar el proceso secesionista y la idea del "maltrato" a algunas comunidades tiene su origen en las políticas del Ejecutivo socialista de Rodríguez Zapatero.

Después de esta argumentación, Fabra enlazó con el mensaje de la necesidad de una financiación justa para la Comunidad Valenciana. Es decir, tras dibujar un escenario a su juicio temible en el que la Generalitat caería en manos de un hipotético tripartito, envió una vez más el recado a Madrid de la necesidad de que, si no cambia el actual sistema de financiación, al menos se haga llegar un fondo transitorio que palíe los probelmas económicos del Gobierno valenciano. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Aguirre felicita a Fabra por cerrar RTVV y señala como ejemplo a seguir
El contable de Nóos confiesa al fiscal que la trama perseguía repartirse fondos públicos