C.Valenciana

TENEMOS QUE TRABAJAR EN REDUCIR LOS COSTES DE LA ADMINISTRACIÓN

Fabra ve "muy positivo" que haya déficit asimétrico pero insiste en la reforma del sistema de financiación

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha abogado por "poner criterios de empresa" para "poder llegar" al objetivo de déficit fijado a las comunidades autónomas, al tiempo que ha incidido en la necesidad de "seguir trabajando en reducir los costes de la administración".

Fabra se ha expresado en estos términos a los periodistas tras visitar en Sant Vicent del Raspeig (Alicante) las instalaciones de Helados Alacant, preguntado por la aprobación del déficit asimétrico por parte del Ejecutivo nacional -1,6 por ciento en el caso de la Comunitat Valenciana-, así sobre cómo afronta el Consell el pago de la deuda y si se continuará solicitando una mayor financiación.

Fabra durante su visita a Helados Alacant

"En lo que tenemos que seguir trabajando es en reducir los costes de la administración. Aquí --en Helados Alacant-- hemos visto un claro ejemplo de cómo barajando las nuevas tecnologías, la tradición y el desarrollo, aplicando la innovación y la eficiencia energética se pueden reducir costes y ser más competitivos", ha manifestado.

"Tenemos que poner criterios de empresa para poder llegar al final al objetivo de déficit que nos ha dado el Gobierno, y que nos debe permitir tener un mayor futuro gracias a saber encoger y reducir el tamaño de las administraciones y dar mayores oportunidades a la sociedad empresarial y civil española", ha apuntado al respecto.

MAYOR FINANCIACIÓN

En cuanto a una mayor financiación para la Comunitat Valenciana, ha resaltado que la Generalitat la va a pedir "siempre, hasta que no se produzca" un modelo que el Gobierno regional entienda "justa, equitativa e igual para todos los españoles".

Así, ha recordado que los ciudadanos valencianos están "211 euros por debajo de la media española", lo que, tal y como ha agregado, "supone aproximadamente 1.000 millones menos", que no generan "muchas posibilidades que tienen otros ciudadanos españoles, por lo que vamos a seguir reclamando".

"Hay sensibilidad por parte del Gobierno, y un claro ejemplo es que a pesar de que habían muchas voces discordantes y críticas al hecho de que hubiera este déficit asimétrico, al final el Ejecutivo ha entendido que era necesario para que las comunidades que teníamos un déficit de financiación pudiéramos completar el presupuesto", ha subrayado.

DÉFICIT ASIMÉTRICO "MUY POSITIVO"

Interpelado nuevamente sobre su valoración por el déficit asimétrico, ha calificado la medida de "muy positiva", y ha incidido en que el Consell defendía este punto "porque hay una financiación asimétrica". "Hasta que no se produzca la revisión del sistema de financiación autonómico necesitamos elementos donde se reconozca esa falta de financiación para los valencianos y, sobre todo, el esfuerzo que hemos hecho en el último año", ha añadido.

Finalmente, ha cifrado en más de 2.000 millones de euros el importe ajustado en el presupuesto, una cantidad que, según ha destacado, permite "estar ahora en una línea de poder conseguir el objetivo de déficit de este año".

"Ha habido por tanto una aceptación por parte del Gobierno de la realidad de la Comunitat, de la necesidad de revisar el sistema de financiación y valorar el esfuerzo que hemos hecho en el último año", ha afirmado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PSPV lamenta que Fabra "venda como triunfo" un límite de déficit que supone "más recortes
Moragues confirma que subirá impuestos pero "ninguno de los que afectan a consumo y renta