C.Valenciana

FINANCIACIÓN PÚBLICA

Fevec renuncia a la formación pública, a excepción de la financiada por la Unión Europea

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Si la semana pasada fue la patronal alicantina Coepa quien anunció públicamente que dejará de costear los cursos y actividades públicas que no pueda costear por su propios medios, en esta ocasión ha sido la patronal valenciana de la construcción, Fevec, la que ha hecho efectiva esta medida en sus presupuestos.

El presidente de los constructores y promotores valencianos, Juan Eloy Durá, ha anunciado tras la celebración de la asamblea de la organización que el presupuesto de la entidad pasa de 900.000 euros a 600.000 euros por la reducción de las actividades paralelas, a excepción de las financiadas desde la Unión Europea.

"No prevemos entrar en casi ninguna de las ayudas del Pavace", ha anunciado Durá. Al igual que el resto de patronales y sindicatos, la Generalitat tiene pendiente de pago los cursos y actividades que ha ejecutado a través de los agentes sociales desde mediados de 2010. Sólo en la provincia de Valencia esos impagos superan los 33 millones de euros.

FUSIONES E INCORPORACIONES

La asamblea de Fevec también ha hecho efectiva la incorporación de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia, que preside José Luís Miguel, a la federación de la construcción. La incorporación es un viaje de vuelta, tras su salida hace quince años.

El objetivo es continuar esta senda de incorporaciones y fusiones de entidades relacionadas con el negocio inmobiliario en las próximas fechas. "La situación obliga a replantear el futuro de las organizaciones empresariales", ha señalado Durá. En este caso, los promotores han dejado su antigua sede para instalarse en el edificio que ocupa actualmente Fevec en régimen de alquiler y que es propiedad de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

Actualmente, las licitaciones de obra se han reducido un 92% entre marzo de 2011 y el mismo mes de 2012. En el caso de las relacionadas con ingeniería, la caída ha sido del 93%, mientras que en vivienda la reducción alcanza el 91%. Igualmente, los visados de entrega han pasado de 547 obras a 215, un 60% menos.

Sin embargo, los precios han experimentado un descenso del 8%, aunque en los inmuebles de menos de dos años han sufrido una reducción del 12%, pasando de un precio medio de 1.600 euros el metro cuadrado a 1.400 euros.

ESPERANZAS EN 2013

El futuro para las empresas del sector pasa necesariamente por la internacionalización, reconoce Durá, especialmente en Latinoamérica por la ventaja del idioma. En el panorama nacional, las previsiones con las que trabaja la federación de la construcción apuntan que 2012 será peor aún que 2011, teniendo en cuenta la situación del mercado privado y la bajada de más del 90% de la inversión estatal en infraestructuras.

Sin embargo, el presidente de los promotores, José Luís Miguel, confía en que 2013 será un buen año. A pesar de que ocho de cada 10 empresas promotoras han desaparecido por efecto de la crisis, Miguel señala que el sector está más profesionalizado, por la desaparición de inversores movidos por la rentabilidad del negocio en tiempo de bonanza.
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Blasco formaliza su renuncia "temporal" como portavoz del PP en Les Corts
Fabra anuncia un plan de arrendamiento para las personas que han perdido su vivienda