C.Valenciana

Guerra abierta en la CEV: la construcción presenta batalla por la presidencia

  • Juan Eloy Durá, pte Fevec (centro) y Juan Cámara (a la derecha, en segunda fila)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Juan Eloy Durá, pte Fevec (izquierda) y Juan Cámara (a la derecha, en segunda fila)

VALENCIA. Se terminó el tiempo de los congresos a la búlgara. La patronal de la construcción, presidida por Juan Eloy Durá, ha anunciado que presentará batalla por el poder en la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Lo que se había convertido en un avance a marcha triunfal del único candidato presentado, Salvador Navarro, presidente ya de Cepymev; se ha convertido en un guerra abierta.

El Comité Ejecutivo de la CEV del pasado jueves, el último presidido por José Vicente González, ha sido el momento elegido por Durá para arrojar el guante y anunciar la presentación "de un candidato de la construcción" para las elecciones del 15 de diciembre. En contra de algunas quinielas, Durá no ha anunciado su propia candidatura, por lo que ha dejado abierta la puerta a las especulaciones.

Los requisitos planteados en el entorno de Durá son muy claros: el nuevo presidente debe ser una persona "con capacidad de interlocución en Valencia y Madrid, pero también en Bruselas". Con estos mimbres, cobra fuerza la opción de que sea Juan Cámara el hombre elegido para capitanear a un sector que se siente "demonizado" por el entorno del otro aspirantes.

CAMARA: UN CANDIDATO COMO ANILLO AL DEDO

Con las exigencias para el cargo que propone la construcción, el curriculum de Cámara encaja como un guante. Licenciado en Ingeniería de Caminos y presidente de la constructora Torrescámara, ha sido presidente de la Federación de Empresas de la Comunitat Valenciana de Contratistas de Obras con la Administración (Fecoval) durante 10 años, hasta 2007.

En esa década, la federación contribuyó a dos modificaciones dentro de la Ley de Contratos del Estado en Madrid; a la creación en la Generalitat de la Junta Superior de Contratación Administrativa; así como en la gestación de nuevas normativas en temas específicos del sector.

Además, preside la comisión de Infraestructuras de Cierval, forma parte del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valencia, de la junta directiva de la CEOE y, completando su perfil como interlocutor también en Bruselas, es vicepresidente de la fundación internacional Ferrmed, el lobby europeo que reivindica un corredor ferroviario de mercancías que recorra la costa mediterránea española.

En su entorno se destaca sus capacidades para "infundir confianza" en el tejido productivo y sus dotes para mantener una "perspectiva amplia de la situación económica" y no morir en localismo. Por otra parte, ha mostrado su disposición en otras ocasiones a seguir en la brecha. Ya en 2007, dejó claras sus aspiraciones de suceder a Rafael Ferrando al frente de Cierval, si éste no se presentaba a la reelección. No se dió el caso, pero ahí quedó la propuesta.

NAVARRO, EL FAVORITO DE LA INDUSTRIA

Pero el preferido por buena parte de los patronos que es el otro aspirante, Salvador Navarro. El también presidente de Cepymev ha ido ganando fondo en los meses que lleva como aspirante. Desde el sector del metal, no se disimulan sus simpatía hacia Navarro, cuando no hace campaña directamente por él.

"Es un hombre que conoce la realidad económica a rás de suelo y ya representa a la mayoría del tejido económico, las pymes", apuntan a su favor. Además, su carácter negociador puede ser especialmente valioso de ahora en adelante.

Sin embargo, Juan Eloy Durá nunca ha dado su brazo a torcer y considera que los retos son demasiados, especialmente para la construcción. En juego está el desarrollo del Corredor Mediterráneo o la lucha que se va a entablar por ganarse la inversión en infraestructuras del próximo Gobierno (que se prevé que lleguen con cuentagotas) y el nuevo presidente deberá dejarse uñas y dientes en la pelea por estos objetivos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell paga 59 millones de euros en ayudas comunitarias directas a la agricultura
La Generalitat liquida seis fundaciones y fusiona otras tres para ahorrar 3,3 millones