VALENCIA. ¿Existe alguna alternativa política al actual jerarquía de partidos? ¿En qué terreno ideológico podría moverse? ¿Qué posibilidades reales de éxito tendría? ¿Cómo características debería reunir su máximo dirigente? En torno a estas cuestiones, ValenciaPlaza.com ha abierto un debate de opinión abierto a sus lectores y colaboradores habituales.
Despuès de Francisco Álvarez y Alfonso Maldonado, hoy expone su opinión sobre estas cuestiones Guillermo López García, profesor titular de Periodismo en la Universitat de València.
-¿En qué tendencia/adscripción política debería moverse para tener más posibilidades de obtener relevancia?
-Creo que hay dos espacios políticos actualmente huérfanos de representación. Por una parte, el espacio político del regionalismo que en un pasado ocupó Unió Valenciana y que fue progresivamente integrado por el PP en la época de Eduardo Zaplana. La situación actual de la Comunidad Valenciana, y sobre todo del Gobierno valenciano, desvalido y sin apenas margen de maniobra frente a Madrid, podría propiciar, en un futuro, una resurrección de este espacio político, mediante una escisión en el PP o a partir de un proyecto de nueva creación.
Por otra parte, estimo que también hay espacio para un partido centrista en lo político, a partir de un discurso reivindicativo más moderno, y con líneas de fuerzas diferenciadas, respecto del regionalismo blavero. Podría recabar apoyos de votantes desafectos de los dos grandes partidos un discurso que haga hincapié en la decadencia de los servicios públicos, el déficit fiscal y el maltrato dispensado por el Gobierno central, el fracaso de un modelo económico basado en el ladrillo y los grandes eventos y la necesidad de buscar alternativas.
-¿Qué posibilidades electorales podría obtener con el actual sistema?
-La barrera del 5% es una frontera casi insalvable para proyectos políticos de nueva factura, en especial si tenemos en cuenta que ese 5% ha de superarse a nivel autonómico; es decir, un partido "provincial", radicado sólo en Alicante, o en Valencia, podría quedarse fuera de Les Corts aunque consiguiera un 8% en su provincia. Personalmente, creo que tendría que partir de alguna plataforma política y cívica con cierto peso específico (presencia mediática, redes políticas y sociales, apoyos socialmente relevantes) para tener éxito en un máximo de dos años y medio (suponiendo que no se adelanten las elecciones).
-¿Cuál es el perfil óptimo para un líder político en la Comunitat Valenciana?
-Preferentemente, un ciudadano que cuente con relevancia social y con una 'hoja de servicios' evaluada muy positivamente por los ciudadanos (ya sea en el campo político o en otros ámbitos de actuación) y que se aleje todo lo posible de la percepción pública, actualmente muy negativa, sobre lo que define a los políticos profesionales. Además, y para evitar que un proyecto de estas características acabase subsumido en un hiperliderazgo de tipo populista, un nuevo proyecto político tendría que combinar lo anterior con una estructura interna menos jerarquizada, y mucho más abierta a la sociedad, de lo que es común en los partidos tradicionales.