C.Valenciana

'Inquietud europea sobre la pericia , por Mª Jesús Ferreiro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA. Nunca como ahora el español se ha sentido tan europeo. Lo bueno y lo malo, todo viene de Europa. A los profesionales que actuamos en el ámbito de la pericia, nadie nos había preguntado en qué medida la normativa europea nos afectaba. En realidad nos preguntan poco, en parte por estimar que los Colegios profesionales son los portavoces de las distintas profesiones, y en parte porque para muchos, la pericia no es más que un aspecto sesgado de una determinada actividad.

A la Asociacion que presido, le ha preocupado el conocer el desenvolvimiento de esta actividad más allá de los Pirineos y para ello y a través del Consejo General de Peritos Judiciales y Colaboradores con la Administración de Justicia se ha contactado con distintas organizaciones internacionales hasta integrarnos en el Institut Europeen de L'Expertise et de L'Expert del cual el Consejo es miembro.

Esta entidad aglutina, abogados, magistrados y peritos de 18 países de la Unión. L'Institut tiene una doble vocación centrada en conseguir una reflexión general para mejorar las prácticas del experto judicial y provocar el debate sobre armonización del experto en Europa. En el último congreso celebrado en Bruselas el pasado mes de abril de 2013 se trataron temas diversos como: qué factores afectan a la designación de perito, cómo se desarrollan las operaciones periciales, cómo evoluciona el estatuto del perito, la deontología, la formación del perito, el libre ejercicio en la Unión Comunitaria, entre otros asuntos.

De este modo se establecieron pues, unas normas de consenso para remitir a la Comisión Europea, con la idea, de crear en el futuro las bases de la prueba pericial europea, por ahora circunscrita en el ámbito civil. Este congreso puso de manifiesto el papel que los peritos tienen en el ámbito de la Unión Europea y la preocupación e interés con el que todos siguen el devenir de la temática en Europa. Está constatado que la prueba pericial en cualquiera de los ámbitos requeridos por la justicia tiene una elevada relevancia en el proceso de deliberación y emisión de sentencia.

No sólo se trata de declaraciones de intención sino que desde AFNOR (Association Francaise de Normalisation) entidad que desarrolla, entre otras, actividades internacionales de normalización, se está trabajando, con los distintos países europeos, en orden a establecer los estándares del informe pericial. Lógicamente tratando de conciliar las distintas posiciones que el ordenamiento jurídico interno de cada país imprime a estos informes, con lo cual, los estándares creador por AENOR, concretamente por la comisión 197 ( actualmente vigentes) se verán condicionados por los acuerdos que se alcancen. Todo ello pone en evidencia que los peritos europeos están preocupados y muy interesados en el devenir de esta Europa Unida.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PP abre el proceso de elección a las Juntas de Distrito de Alicante
Detenido en Torrevieja un joven acusado por los ataques informáticos a medios digitales (#nonoscallan)