C.Valenciana

El mayor portacontenedores del mundo, el MSC Pamela

Juan Luis Cebrián: "¿Estado federal? Tal vez, cuando se produzca el relevo en la Jefatura del Estado...

  • Charla en el Casino de Agricultura de Valencia
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP/EFECOM). El consejero delegado y presidente de la comisión ejecutiva del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, lamentó ayer que el "cortoplacismo" de los políticos haya impedido cambiar el modelo productivo español, que a su juicio debería reorientarse hacia los servicios, las tecnologías y la innovación.

Cebrián ha realizado estas declaraciones en Valencia, en el marco de una conferencia titulada "Los negocios en la era digital" que ha pronunciado invitado por la Asociación Española de Directivos.

"Las reformas económicas que se apliquen hoy no van a dar sus frutos hasta dentro de diez años, pero las elecciones son prácticamente cada año, y es precisamente el 'cortoplacismo' de los políticos lo que nos ha llevado a no cambiar un modelo productivo", ha señalado.

A su juicio, en la actualidad "determinadas capacidades básicas que se creían necesarias para los negocios prácticamente han desaparecido y se están creando nuevos perfiles".

"Hay que tener en cuenta que las empresas más fuertes actualmente son de creación reciente, que no dependen de ninguna multinacional y que se crearon sin pretensiones y en muchos casos fruto de la colaboración entre universidad y empresa", cuestión que ha considerado una asignatura pendiente en España "por culpa de la universidad", que "carece de diálogo con los empresarios".

"Sin capacidad de riesgo no hay innovación y sin innovación es imposible hacer negocios en la era digital", ha agregado el dirigente de Prisa.

Por otra parte, ha citado a varios economistas norteamericanos al afirmar que el fenómeno de la globalización es "absolutamente imparable", debido a que está cimentado en las tecnologías de la información y la comunicación y los movimientos migratorios.

Además, ha insistido en la probabilidad de que cada vez se produzcan crisis económicas y financieras más fuertes e impredecibles, así como en la ausencia de "modelos políticos de referencia".

"Va a haber un aumento del poder económico sobre el político; sólo algunos modelos políticos orientales y de países emergentes como Brasil gozan de buena salud, y sólo un área geográfica, el África subsahariana, se está descolgando del fenómeno de la globalización", ha apuntado.

Cebrián se ha mostrado crítico con la fuerza de los políticos, "los reguladores", y ha insistido en que gracias a su labor "unos países salen de la crisis con fuerza y otros directamente no salen, como en el caso de España".

"En nuestro país las consecuencias de la brutal burbuja inmobiliaria no han sido reconocidas todavía ni por los bancos ni por las cajas, incluido el Banco de España", ha lamentado.

En su opinión, "Aznar y Zapatero realmente se creían que íbamos a superar económicamente a Italia, Francia y Alemania", pero "la realidad es que España solo representa el 2 % del PIB mundial".

Sobre los medios de comunicación tradicionales, ha afirmado que algunos estudios auguran la desaparición definitiva de la prensa en papel para el año 2043, y ha insistido en la ruptura de las estructuras jerárquicas tradicionales, en la capacidad actual de acceso a la información y en que los medios están perdiendo su labor de mediación.

Aludió Cebrián al fenómeno de la desintermediación que está provocando la relación directa de consumidores y proveedores de bienes y servicio y el cambio de modelo que ello representa. Por el lado contrario, lamentó la baja movilidad de los directivos españoles, a los que no les gusta salir de España.

Acerca del futuro, el periodista y gestor empresarial se mostró mas bien pesimista y sólo vislumbraba una salida a los muchos problemas de España a través de un Estado federal, aunque afirmó no imaginarse un cambio impulsado por la actual clase política española. "Tal vez, cuando se produzca un cambio en la Jefatura del Estado... pero no creo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sanz: "Somos necesarios para romper el bipartidismo
Francisco Camps declina asistir al debate con Jorge Alarte en la Cadena Ser