C.Valenciana

la primera es aragón

La Comunitat paga a sus proveedores en 74,4 días, la segunda que más tarda

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID/VALENCIA (EFE). El período medio de pago (PMP) de la Comunitat Valenciana se sitúa en 74,42 días, por encima de la media de las comunidades autónomas, situada en los 42,89 días, y del plazo máximo de treinta días previstos en la normativa en materia de morosidad. La Comunitat Valenciana es la segunda que más tarde paga, solo por detrás de Aragón, cuya media es de 77,53 días, y por delante de Extremadura, con 72,3.

Con datos del mes de septiembre y de acuerdo con la nueva metodología de cálculo aprobada en el mes de julio, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Aragón, Extremadura, Murcia y Comunitat Valenciana se encuentran por encima del plazo máximo de 30 días previstos en la normativa en materia de morosidad.

Por ello, deberán incluir en su próximo plan de tesorería, según la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. En caso de que sigan incumpliendo los plazos, el Estado se hará cargo de las facturas y retendrá el importe del sistema de financiación.

Navarra es la comunidad que más rápido paga, de hecho aparece en negativo porque lo hace antes de que empiece el cómputo del sistema a los 30 días del registro de la factura. Hacienda informa de que la deuda comercial de las comunidades es de 7.328,61 millones de euros, un 0,69 % del PIB, con cuatro comunidades por encima del 1 %: Extremadura, Comunitat Valenciana (1.485,1 millones de euros, el 1,47 % del PIB), Aragón y Murcia. No obstante, la deuda con proveedores se ha reducido un 70,3 % en desde enero de 2012, según el Ministerio.

El volumen total de deuda no financiera de las comunidades (suma de las operaciones comerciales y de las no comerciales) era en septiembre de 16.694,98 millones de euros, un 1,57 % del PIB. En la Comunitat Valenciana, alcanzaba los 4.279,4 millones de euros, un 4,23 % del PIB. El Ministerio detalla que el período medio de pago a los proveedores sanitarios se sitúa en 49,66 días y las operaciones pendientes de pago a ese sector suponen un 69,9 % del total, con un importe adeudado de 5.123 millones de euros.

En el mes de septiembre, las comunidades autónomas pagaron 4.369 millones de euros, de ellos 679,52 con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica. Respecto a las principales ciudades, según Hacienda y Administraciones Públicas, han aportado datos 138, lo que representa un 87,34 % del total, de las que 33 superan el plazo medio en más de 30 días, con una media de 24,84 días.

Entre ellas aparecen en negativo Málaga (-10,02 días) y Barcelona (-4,37) y paga rápido también Madrid (4,92 días de media). Por contra, La Coruña se va a los 44,84 días de media, Valencia a los 41,94, Las Palmas a los 38,63 y Palma de Mallorca a los 37,69, todos ellos por encima del límite legal. Del resto del sector público local, han informado de sus medias de pago 4.692 entidades (un 35,4 % del total), de las que 861 superan el plazo de 30 días. El Ministerio recuerda que todas las corporaciones locales están obligadas por ley a aportar esta información y en el caso de que superen el plazo medio durante dos meses consecutivos podrán ser sometidas a medidas extraordinarias e incluso a la retención de los tributos del Estado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El juez de Gürtel pospone al día 4 la declaración de tres exdirectivos de RTVV
El déficit de financiación de la Comunitat Valenciana aumenta un 51% respecto a 2013