C.Valenciana

CONTRATACIONES Y LICITACIONES

La discreta victoria de Manuel Toharia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. "Estamos muy contentos de que forme parte de nuestro equipo". Desde Avanqua hablan de Manuel Toharia con normalidad. No estaba en primera fila, pero nunca han ocultado que se encontraba en el consejo asesor del grupo Avanqua, participado mayoritariamente por Aguas de Valencia y que consiguió la licitación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Ya cuando se estaba preparando las distintas ofertas, los responsables de Avanqua le buscaron. En concreto fue Juan José de Torres, quien le conocía de los tiempos en que ambos coincidieron en CACSA, cuando Torres estaba al frente de L'Oceanogràfic y Toharia del Museo de las Ciencias. Habían trabajado juntos y De Torres tenía claro que su proyecto de Ciudad de las Artes y las Ciencias debía contar con él.

La marcha del periodista y divulgador científico del museo fue un culebrón, largo y retorcido. Se habló de su sueldo, se filtraron sus honorarios, sus dietas... Tras su no renovación se encontraba la presión de Presidència, la doctrina instaurada por Alberto Fabra de que ningún alto cargo debía cobrar más que el presidente de la Generalitat.

Fue el entonces portavoz del Consell, el vicepresidente José Císcar, quien justificó en septiembre de 2013 la no renovación de su contrato debido al proceso de externalizacion de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. "Ya será el concesionario el que decida si quiere seguir contando con los servicios de esta empresa o no", dijo, en alusión a que Toharia estaba contratado a través de una empresa familiar. "Por parte del Gobierno valenciano ya no se va a seguir pagando", sentenció.

Pues el concesionario ha decidido. Y lo ha tenido claro. Quieren a Toharia en su equipo. A nivel privado, personas vinculadas al grupo Avanqua hablan incluso de la "injusticia" que se cometió con el periodista y científico, a quien prácticamente se le despachó con cajas destempladas.

VUELVEN MUCHOS, TAMBIÉN TRABAJADORES

El regreso de Toharia a la que fue su casa no es el único. Eduardo Nogués era ingeniero del Oceanogràfic, jefe de Mantenimiento de CACSA, y vuelve también, en su caso por la puerta grande, como subidrector general de Avanqua. Y con ellos, aseguran fuentes consultadas, volverán también muchos ex trabajadores de CACSA, algunos afectados por el ERE y otros que se fueron incluso después del expediente.

"Manuel Toharia conoce el Museo", dicen desde el entorno de Aguas de Valencia, "y tiene una red de contactos internacionales que no se puede desaprovechar", añaden. "Va a tener un papel importante", aseguran, y recuerdan el compromiso de realizar una gran exposición anual.

No hay todavía fecha decidida para el desembarco de los gestores de Avanqua. Se habla de verano. Junio se da por descartado. Como pronto, a partir de julio. Por el momento, los trabajadores de CACSA ya saben lo que piensa Nogués. Lo ha dicho en público. Su primera decisión al entrar en CACSA está clara. "Nos reuniremos con los trabajadores y les diremos que contamos con todos ellos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Acord Ciutadà (EU) quiere ampliar competencias locales para Valencia
El PP reúne a sus cerca de 40 candidatos de NNGG en Jerusalem Club junto a Fabra, Barberá y Betoret