C.Valenciana

MODELO CUEVAS

La patronal valenciana abre la puerta a contratar a un presidente profesional

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

José María Cuevas

VALENCIA. La asamblea general de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha modificado los estatutos de la entidad para hacer posible que el presidente perciba un sueldo por el ejercicio de su cargo. Hasta ahora, ninguno de los miembros de la dirección de la patronal recibían retribución por el hecho de serlo, según fuentes de la organización.

Hasta el momento, se establecía que "se les indemnizará los importes de los viajes, dietas y cualquier otro gastos que se origine en el desempeño de su misión". Sin embargo, este aspecto se ha recortado a la baja, estableciendo el "abono o compensación" de sus gastos "debidamente justificados".

En el ánimo general de austeridad que se plantea desde la CEV, su presidente, Salvador Navarro, ha señalado que la medida se limita a reproducir lo que ya establece la CEOE. De este modo, también se abre la puerta a la contratación de un técnico para la presidencia o la posibilidad de evitarle un perjuicio económico al empresario que ocupe el cargo, al compartir la dedicación a una empresa y la condición de presidente.

Esta posibilidad no es nueva. Al margen del antecente histórico de José María Cuevas, que presidió durante décadas la CEOE sin ser empresario, en la Comunitat Valenciana, otras organizaciones ya siguen este modelo, como es el caso de la federación de empresas contratistas de obra pública (Fecoval), en la que su presidente, José Luis Santa Isabel, es un directivo encargado de la gestión de la organización.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo