C.Valenciana

elecciones autonómicas 2015

La tercera vía de Rajoy: dejar a Fabra como candidato de 'paja' sin que pueda hacer las listas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La incertidumbre sigue presidiendo las fiestas navideñas para el PP de la Comunitat Valenciana. Desde Génova continúan sin dar pistas sobre si el líder regional de la formación ‘popular', Alberto Fabra, será el candidato a la Generalitat en las elecciones autonómicas de mayo de 2015.

La dirección nacional del PP ha dejado claro que tiene dudas sobre si Fabra es el hombre adecuado para encabezar la lista y, de hecho, dispone de encuestas sobre las preferencias del electorado sobre otros dirigentes como Rita Barberá, Isabel Bonig, Esteban González Pons o María José Catalá.

Ahora bien, según subrayan fuentes ‘populares', podría haber matices en la decisión que se adopte desde Génova de cara a la candidatura de Fabra. Así, una de las opciones que está sobre la mesa y por la que abogan los distintos ‘pesos pesados' del PPCV si el actual presidente de la Generalitat es candidato, pasa porque desde la dirección nacional establezcan unos mecanismos de control para el jefe del Consell.

La medida principal en este sentido es evitar que Fabra, si la dirección nacional del partido decide darle la oportunidad de ser candidato, elabore unas listas autonómicas a su libre albedrío. En esa línea irá dirigida la segunda batalla interna a librar después de que referentes del partido como Rita Barberá o los presidentes provinciales del PP hayan enviado internamente sus mensajes de dudas -cuando no oposición directa- a que Fabra sea candidato.

De hecho, fuentes ‘populares' han asegurado a este diario que este segundo mensaje también ha sido transmitido a Madrid. Una de las claves que se plantea a Génova es la incomodidad que puede generar un grupo parlamentario demasiado pegado al líder cuando, según reflejan las encuestas, el candidato del PP tendrá difícil poder gobernar. Dirigentes del partido recalcan el peligro de permitir que Fabra diseñe una bancada ‘popular' personalista y ponen como ejemplo lo sucedido con el PSPV-PSOE en los últimos años, donde las divisiones en el grupo se han hecho evidentes por haber presentado listas repletas de fieles a un secretario general que, posteriormente, era relevado.

Rus, Fabra, Margallo y Barberá en un acto meses atrás

Así, la estrategia pasa por, si Fabra es candidato, conformar un grupo parlamentario en el que los referentes del partido se encuentren cómodos para, si el resultado electoral no es bueno y se precipita un cambio de jefe de filas, la transición se produzca sin sobresaltos. Es decir, confeccionar unas listas que generen un grupo sin fisuras para construir una labor de oposición compacta desde el primer día sin que se produzcan resistencias o queden diputados aislados por haber sido elecciones puramente personales del presidente.

De esta manera, al margen de las ya sabidas posibilidades de elegir o no al actual jefe del Consell como cartel electoral, se abre esta tercera vía de convertir a Fabra en un candidato de 'paja' que no tenga apenas margen de maniobra en el diseño del grupo parlamentario. Así pues, la decisión de Génova, sea cual sea, apunta a mantener la tensión dentro del PPCV ya sea por el propio impacto que supondría que Fabra no sea el elegido, como el pulso de poder posterior que va a producirse aunque sea candidato por la confección de las listas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tres heridos al caer placas metacrilato de terraza Ateneo Valencia por viento
Llombart anuncia que a final de 2015 se procederá a demoler las instalaciones de la antigua La Fe de Valencia