C.Valenciana

La Universitat de València ve "antidemocrático" el cierre de Catalunya Ràdio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). La Universitat de Vàlencia califica de "antidemocrático" el cierre de Catalunya Ràdio y de Catalunya Informació en la Comunitat Valenciana y lamenta que, tras prohibirse las emisiones de TV3 y el cierre de Radiotelevisión Valenciana, no haya ningún medio que emita en valenciano.

En un comunicado, la Universitat de València muestra su más "enérgico rechazo" y "profundo malestar" por la política de medios de comunicación que se desarrolla en la Comunitat Valenciana.

Informa que varios departamentos han firmado un manifiesto en el que lamentan que el Gobierno deje a la Comunitat "sin ninguna emisión audiovisual, ni pública ni privada, que cubra todo el territorio y emita en la lengua del pueblo valenciano".

En su opinión, el expediente sancionado abierto por el Gobierno en el que se requería el cierre inmediato de las emisiones son "medidas que no son fruto de una evaluación justa y no tratan por igual a todos los medios de comunicación".

Han firmado el manifiesto el consejo de dirección, el servicio de Política Lingüística, la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación, el equipo decano de la Facultad de Ciencias Sociales, el departamento de Filología Catalana, el de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación y el Taller de Audiovisuales.

"El cierre de medios de comunicación no es una política propia de regímenes democráticos sino más bien de sistemas autoritarios", apunta la nota, a la par que defiende que la Universitat "siempre estará a favor de la promoción de los valores democráticos en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la libre información, con respeto a la pluralidad".

En este caso, advierte, "las medidas aplicadas dejan a la sociedad valenciana huérfana de medios de comunicación propios y en lengua propia al espacio radioeléctrico, con el gran perjuicio que esta situación supone para su desarrollo social y cultural, especialmente para la defensa y promoción del valenciano".

Por ello, la Universitat exige "el cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias, firmada por el Gobierno" y se compromete a "estudiar" todas las opciones para "garantizar que el valenciano dispone de algún medio de comunicación por el cual pueda llegar a la población valenciana".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell autoriza generar créditos por 62,5 millones para la PAC
Comunitat Valenciana, uno de los destinos principales de residentes españoles en 2013