C.Valenciana

'Situación Comunitat Valenciana'

La visión local de BBVA: menos paro, PIB al alza e infrafinanciada

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. "La economía de la Comunitat Valenciana tocó fondo en 2013". Así de tajante se mostró ayer Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, que junto a Javier Pérez, director Territorial Este de BBVA, presentaron ayer en Valencia el informe 'Situación Comunitat Valenciana' del BBVA Research.

Pérez Cardete tomó la palabra para recordar que "el BBVA mantiene su firme apoyo al tejido empresarial valenciano porque aunque sea un banco global está intensamente ligado a esta región". El responsable del llamado 'banco azul' en la Comunitat Valenciana señaló que la entidad "está transformando el modelo de banca analógica hacia la digital donde queremos ser un referente".

MEJORA DE LAS CONDICIONES

A lo largo de hora y media este reputado economista, que está entre los mejores del mundo tal y como publicó Valencia Plaza a mediados de enero pasado, fue desgranando un informe que desveló una mejora de las condiciones económicas de la Comunitat Valenciana situando el crecimiento del PIB en cuatro décimas para este año, el doble de lo que previsto en el informe anterior.

"Hay veces que percibo buenas perspectivas y otras no tanta, pero lo que es una realidad es que los datos son mejores de los que el consenso estimaba y superiores a los de hace un año", contestó Doménech a la pregunta de este diario de si no hay cierta euforia sobre la recuperación de la economía.

Sin embargo, lo que sí advirtió el experto, que estuvo presente en una interesante ponencia en el reciente certamen de Forinvest, fue que "este proceso de recuperación va a ser muy prolongado en el tiempo y no nos vamos a recuperar en unos pocos años porque las recuperaciones duran más que las crisis".

REBAJA ADICIONAL

Precisamente uno de los aspectos que más va a costar remontar el vuelo es la tasa de paro aunque podría haber "sorpresas positivas" de la mano de la 'tarifa plana de cotizaciones a la Seguridad Social de 100 euros mensuales para los nuevos contratos indefinidos, tal y como anunció Rajoy a finales de febrero pasado.

Doménech aseguró que "podría suponer un rebaja adicional en los niveles de desempleo de punto y medio", hasta hacer descender el paro por debajo del 26%".

"SOBREESFUERZO"

Para este reputado economista, la infrafinanciación es uno de los "lastres" para el crecimiento de la actividad económica y el empleo en la Comunitat Valenciana donde según precisó cada habitante recibe "entre siete y ocho puntos porcentuales menos de lo que reciben los de otras CC AA".

Aunque también puntualizó -a modo de tirón de orejas- que de haber tenido "prudencia financiera" en los años de bonanza, ahora no sería necesario el "sobreesfuerzo fiscal" que se está haciendo y el crecimiento de la región sería mayor.

Un sobreesfuerzo que aún así no ha evitado que el déficit de la Comunitat Valenciana cerrase el pasado año -según estimaciones de BBVA Research- entre el 2,5% y 2,6%, un punto por encima del límite asimétrico fijado por el Estado del 1,6%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PSPV apoyará la reelección de Cholbi al frente del Síndic de Greuges
El plan de garantía juvenil europeo ayudará a 5,6 millones de parados