C.Valenciana

Las becerradas de la vergüenza de Algemesí han muerto, al menos en 2015

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La comisión taurina de 2015.VALENCIA. Las becerradas de Algemesí han muerto. Ya no se matará a los animales. Al menos no este 2015. Finalmente, por 16 a 11 votos, la comisión taurina de la localidad decidió este miércoles que las becerradas pasen a ser capeas en la misma plaza dentro de la época de fiestas de la ciudad, en septiembre. Se mantendrán con ese mismo nombre pero sin el elemento clave y diferenciador que las convertía en polémicas, es decir: la muerte del animal.

La presión popular, que fue especialmente intensa el año pasado, ha hecho que se imponga el sentir de incluso buena parte de las propias peñas taurinas, donde la mayoría siempre se habían mostrado contrarios a ellas. Este miércoles, esa oposición dentro de la propia fiesta se tradujo en la victoria del 'no' al sacrificio público de los becerros, con la eliminación de las banderillas y muerte en el ruedo de los jóvenes animales.

La noticia de esta reforma de las becerradas fue recibida "con mucha alegría" por parte de organizaciones como Anima Naturalis Internacional, si bien según avanzaron desde esta asociación en un comunicado continúan teniendo sus dudas acerca de "esta aparente buena noticia". "Se trata claramente de un éxito para quienes han luchado por abolir estas tradiciones de tortura y muerte, pero la conversión de las becerradas en meras capeas de terneros, no es el objetivo final que buscamos", declaró al respecto Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. "Tememos que esta reforma de las becerradas sólo sea un lavado de cara de Algemesí, para evitar la creciente presión que tenemos sobre la ciudad cada septiembre".

"La decisión de no matar a los becerros en el ruedo no significa que no perderán la vida una vez fuera, o si seguirán siendo usandos una y otra vez en festejos similares", insistió Gascón. "Ya hemos escuchado muchas veces la mentira de las corridas sin sangre, siguiendo el modelo portugués, pero los animales continún sufriendo y perdiendo la vida por razones banales, como la tradición y el disfrute de algunos", agrega. Las becerradas de Algemesí, junto a otras tradiciones como el Toro de la Vega de Tordesillas o el Toro de Jubilo de Medinaceli, son, según esta asociación, formas de entretenimiento que "terminarán por desaparecer por completo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo