C.Valenciana

comercio exterior

Las exportaciones de la Comunitat crecen más del 10% en 4 continentes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Comunitat Valenciana sigue teniendo en las exportaciones a uno de sus principales motores económicos -por no decir el que más- y continúan aumentando a doble dígito, tal y como lo recogió ayer el último informe mensual de comercio exterior elaborado por el Ministerio de Economía y Competitividad correspondiente al pasado mes de abril.

A lo largo de los cuatro primeros meses del año se incrementaron un 13,4% hasta totalizar los 9.344,7 millones de euros, duplicando así el repunte de la media española (4,9%) y triplicando el de la Unión Europea (4,4%). Valencia (17,9%) lideró el crecimiento de la región, seguida de Alicante (12,4%) y Castellón (3,9%).

Buena culpa del buen tono que exhiben las exportaciones valencianas la tiene la debilidad del euro, dado que en cuatro de los cinco continentes el incremento superó el 10% de enero a abril de este año. A saber: Oceanía (98,8%), América (21%), África (14,6%) y Europa (12,8%).

Peter LimÚnicamente en Asia (4%) el incremento fue inferior aunque hubo fuertes repuntes en países como Singapur (34,9%), el país de nacimiento del accionista mayoritario del Valencia CF, Peter Lim, y China-Hong Kong, con idéntico ratio.

DEL 'EFECTO LIM'...

Al hilo de esto, Sixto Rodrigo, director del segmento de Empresas de Deutsche Bank, reconocía hace un mes a este diario que el 'efecto Peter Lim' iba a impulsar las exportaciones valencianas.

Para ello recordó el hecho de la llegada de Alberto Fujimori a la presidencia de Perú, cuando las exportaciones del país andino "se multiplicaron y en parte es porque la notoriedad de su ascendencia japonesa ayudó al conocimiento de esa zona".

Por su parte, Víctor Alvargonzález, director de Inversiones de la sociedad de valores Tressis, manifestaba hace dos días a este diario que "2015 va a ser el año de la recuperación de la economía valenciana" gracias al "tirón de las exportaciones de las empresas valencianas tras haber acometido en su mayoría importantes reestructuraciones para ganar competitividad frente a los asiáticos y buscando otros nichos de mercados". De ahí la mejora de la competitividad de las jugueteras, azulejeras, calzado, textiles....

COYUNTURA FAVORABLE

Además, y teniendo en cuenta que por activa y por pasiva la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, ya ha avisado a los mercados que habrá subida de tipos este año, el euro continuará bajando. Sin olvidar de que hasta septiembre de 2016, como mínimo, el Banco Central Europeo seguirá comprando cantidades ingentes de deuda, lo que significa una mayor presión para la moneda única.

Tal medida, que se conoce en el argot como QE o Quantitative Easing, ha sido fundamental en el tono firme que exhiben este año las exportaciones valencianas, que tienen en el sector del automóvil -gracias a Ford- a su punta de lanza.

... AL 'EFECTO FORD'

De hecho aportó prácticamente la cuarta parte (2.309,8 millones frente a los 9.344,7 millones de euros) tras un incremento del 38,7% en el primer cuatrimestre.

A continuación se situaron los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (2.048,4 millones tras subir un 14,6%) y semimanufacturas no químicas (1.276,1 millones con un incremento del 4,4%).

Con estos datos, la Comunitat Valenciana fue la segunda, tras Cataluña, en mayor contribución a la tasa nacional de variación anual del periodo, con 1,4 puntos; mientras el saldo comercial se situó en 1.500 millones en el primer cuatrimestre del año, es decir, el 34,4 % más que en el mismo periodo de 2014.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Julio Biosca, de estrella Michelin a alcalde de Fontanars dels Alforins
Así será el verano: más caluroso de "lo normal" y con "pocas lluvias