TERUEL (VP). Las organizaciones empresariales y las cámaras de comercio de Aragón y la Comunitat Valenciana han presentado este miércoles en Teruel una declaración conjunta "a favor del incremento de la capacidad de la línea (férrea) Sagunto-Teruel-Zaragoza para el tráfico de mercancías y viajeros". Un manifiesto en el que urgen al Gobierno central y a los dos autonómicos a que invierta en modernizar de forma integral el trazado en beneficio de la competitividad e intermodalidad.
Según se puede leer en la declaración (encabezada la firma por los máximos representantes empresariales Fernando Callizo, presidente de la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) y José Vicente González, presidente de Cierval) consideran la modernización un"factor de competitividad empresarial y territorial".
A su juicio, la mejora de esta infraestructura "es imprescindible y beneficiosa" tanto para las empresas como para el tráfico de viajeros. En el caso de la carga y descarga de mercancías mejoraría "los flujos entre las plataformas logísticas Plaza (en Zaragoza), Platea (en Teruel) y Parc Sagunt (Sagunto) y los puertos de la Comunitat Valenciana".
CONEXIÓN ARAGÓN-CORREDOR MEDITERRÁNEO
Además, "esta adecuada conexión supondría, asimismo, un importante beneficio para la competitividad e intermodalidad del tráfico de mercancías en España, permitiendo a través de Teruel y Zaragoza el enlace ferroviario entre los puertos de la Comunitat Valenciana y Bilbao". Un hecho que reforzará la conexión entre Aragón y toda la zona costera del Corredor Mediterráneo, y que a la larga permitirá articular a través del mismo "una futura conexión ferroviaria transfronteriza por el Pirineo Central, la distribución interior en la Península y la conexión ferroviaria de los movimientos de mercancías a través de la misma con Asia, África, América y Europa".
Los empresarios firmantes consideran la actual línea infrautilizada y su reforma integral sería "más competitiva y de menor recorrido e impacto ambiental" que la actual Sagunto-Castellón-Tarragona- Zaragoza. Además, precisan que "la inversión requerida para modernizar esta vía no resultaría excesivamente elevada, además de poder realizarse de forma escalonada en diferentes fases".
Por ello, los firmantes instan a los gobiernos de España, Aragón y la Comunitat Valenciana a que adopten "las decisiones y planes de acción e inversión necesarios para ello". Y consideran imprescindibles "la finalización del sistema Tren-Tierra y de Control de Tráfico Centralizado", unas mejoras que permitarán "eliminar las limitaciones de velocidad y carga en todos sus tramos, así como aumentar progresivamente la longitud de los trenes, y la electrificación a largo plazo".
Estas actuaciones solucionar a juicio de los empresarios "los problemas que actualmente lastran la operatividad de la línea y la conviertan en una vía eficiente para el tráfico de mercancías y viajeros".
Por último, los firmantes "valoran positivamente el anuncio de la firma de sendos convenios entre el Ministerio de Fomento, Adif y los Gobiernos de Aragón y la Comunitat Valenciana para iniciar trabajos de modernización del trazado de esta línea y consideran que este debe ser un paso hacia unas actuaciones de modernización globales".
FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN
Además de los mecionados Fernando Callizo y José Vicente González han firmado también la declaración Manuel Teruel, presidente del Consejo de Cámaras de Aragón y de la Cámara de Comercio de Zaragoza y José Vicente Morata, Presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y de la Cámara de Comercio de Valencia; Ricardo Mur, Presidente de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEOE Zaragoza); Salvador Navarro, Presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV); Carlos Bistuer, Presidente de la Confederación Empresarial Oscense (CEOS-CEPYME Huesca); Fermín Crespo, Secretario de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA); Carlos Mor, Presidente de la Confederación Empresarial Turolense (CEOE Teruel; José Roca, Presidente de la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC); Enrique Bayona, Presidente de Cepyme Teruel; Dolores Guillamón, Presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, Manuel Rodríguez Chesa, Presidente de la Cámara de Comercio de Huesca; y por último Jesús Blasco, Presidente de la Cámara de Comercio de Teruel.