VALENCIA (VP/AGENCIAS). Les Corts Valencianes debatirán en el pleno de la próxima semana sendas iniciativas sobre los sueldos de los altos cargos, para que nadie cobre más que el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y en defensa de las señas de identidad valencianas , como es la lengua propia.
El pleno, que se iniciará con el debate de totalidad del proyecto de ley de reconocimiento de la universidad privada Universidad Europea de Valencia, verá una proposición no de ley del PP rechazando un acuerdo del Parlamento catalán para garantizar "la enseñanza del catalán en el País Valenciano ".

Los socialistas por su parte han presentado una proposición no de ley para que ningún cargo de la Administración pública tenga una retribución superior al president de la Generalitat, algo que quieren hacer extensivo también a los cargos que dependan del Gobierno central.
El portavoz parlamentario del PP, Jorge Bellver, ya ha anunciado que su grupo estudiará la propuesta socialista y que ha iniciado una ronda de conversaciones con toda la oposición para tratar este asunto.
El orden del día del pleno también incluye una proposición no de ley de Compromís sobre la adopción de medidas en defensa de la educación pública y otra de Esquerra Unida (EU), que plantea que todas las medidas de "recortes sociales y subida de impuestos" aprobadas por el Consell sean sometidas a referéndum.
El miércoles por la tarde será el turno de las preguntas para los consellers, que deberán responder cuestiones relacionadas con el expediente de regulación de empleo (ERE) de Ferrocarrils de la Generalitat, los impagos a los institutos tecnológicos o la relación entre la Conselleria de Sanidad y el despacho Broseta Abogados.
El jueves se celebrará la sesión de control al president de la Generalitat, Alberto Fabra, la segunda a la que se somete desde que comenzó el actual periodo de sesiones a mediados del mes de septiembre.
El lunes, como viene siendo habitual, se reunirá la comisión de investigación sobre la intervención del Banco de España en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), y en la que comparecerán los exmiembros del equipo directivo de la entidad: Francisco Martínez, José Pina y Teófilo Sogorb.
Ese mismo día también está convocada la comisión de Cultura y Educación donde se abordará una proposición no de ley de EU sobre la rehabilitación del Museo de Bellas Artes San Pio V de Valencia , para que se "desbloquee" la negociación pendiente con el Ministerio de Cultura y lleguen los fondos estatales para esta actuación.
OBLIGACIONES DE PAGO
El martes está convocada la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, donde tiene que comparecer, a petición del PSPV-PSOE, el interventor general de la Generalitat para informar sobre los criterios que se siguen para el reconocimiento de las obligaciones de pago y los que se siguen para proceder a su pago.
En esta comisión también está prevista la comparecencia del secretario autonómico de Administración Pública para explicar, también a instancias del PSPV, la posible "cesión ilegal" de trabajadores a distintos departamentos del Consell desde las empresas públicas.
La comisión de Política Lingüística, que también se reúne este martes, contará con la asistencia de la consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català, para hablar del nuevo decreto de plurilingüismo que se ha implantado en la enseñanza no universitaria.
Ese mismo día está convocada la comisión de Seguridad Nuclear, en cuyo orden del día hay una pregunta para el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, sobre la central nuclear de Cofrentes y dos votaciones para dictaminar la comparecencia en este foro del director de esta instalación.