C.Valenciana

Los farmáceuticos valencianos piden la venta libre de productos en las farmacias

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Asociación de Farmacias de la Comunitat Valenciana, Redfarma, defendió ayer la necesidad de dotar al farmacéutico de una "formación en materia de venta libre dentro de plataformas de servicios para defenderse con mayores garantías de la amenaza que afronta", en clara alusión a la situación adversa por la que atraviesa el sector, sometido a continuos recortes de poder adquisitivo y a demoras en los pagos procedentes de la Administración.

La presidenta de Redfarma, Assumpta Ferrero, incide en la necesidad de que los farmacéuticos se familiaricen con nuevas formas de entender el servicio que ofrecen al ciudadano y que "repercuten directamente en la reducción de incertidumbres para el profesional". Ferrero afirma que "más allá de la dispensación de medicamentos, cuyo margen de maniobra es cada vez más reducido por la legislación aprobada y por el contexto de crisis, hemos de reforzar el concepto que puede reportarnos mayores garantías desde una concepción de unión, de fuerza y de asimilación de los nuevos conceptos y líneas de trabajo que abre la venta libre".

Tanto la venta libre de productos como la agrupación de farmacias en plataformas de servicios posibilitan al farmacéutico "asimilar prácticas de venta exitosa puestas ya en práctica con efectividad en oficinas de farmacia de países de la Unión Europea como Alemania, Francia, Bélgica o Italia".

Asimismo, la Agrupación de las Oficinas de Farmacia de la Comunitat Valenciana recomienda aprovechar los recursos que ponen asociaciones como Redfarma a disposición de los farmacéuticos, quienes encuentran "oportunidades de venta libre, de asimilación de técnicas de venta, de formación del personal y de comunicación interna; aspectos que redundan en beneficios para el profesional, que pasa a depender de sí mismo para garantizar la atención que dispensa a los pacientes y para defenderse mejor de amenazas externas como los impagos de la Administración".

Con todo, la presidenta de Redfarma recuerda que la agrupación "acumula 12 años de experiencia, no es una plataforma de servicios nacida por la necesidad de la coyuntura actual de crisis económica, de ahí que ofrezca un plus de calidad y de eficiencia que se traduce en la satisfacción de las oficinas de farmacia asociadas".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell considera "un respiro entre tanta asfixia" aplazar a 10 años las devoluciones de anticipos a cuenta
La Comunitat asiste esta semana a Fitur con menos espacio para ahorrar