C.Valenciana

CUENTA GENERAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA 2011

Los ingresos de la Generalitat se desploman un 17% pese al incremento del 109% del IVA

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

José Manuel Vela

VALENCIA. Los ingresos de la Generalitat Valenciana se desplomaron un 17% al cierre del ejercicio de 2011, según consta en el Compte General, publicado hoy por la Conselleria de Hacienda. La caída se produce pese al mejor comportamiento de la recaudación por impuestos, que mejoró en conjunto un 22%, hasta los 7.863 millones de euros. El IVA tuvo un comportamiento espectacular, con un aumento del 109% frente a lo ingresado el año anterior, superando los 2.049 millones. También el tramo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Física (IRPF) creció un 12% respecto al ejercicio anterior, hasta los 2.890 millones.

Estos incrementos, según fuentes oficiales del Consell, se deben a la aplicación de nuevos criterios en el sistema de financiación autonómica que entraron en vigor el año pasado y que aumentan la participación de la Generalitat en estos tributos.  

Estos incrementos no pudieron compensar la caída del 19% del impuesto sobre actos jurídicos documentados, que descendió un 19%, hasta los 751 millones de euros, agravando el descenso que esta partida viene acumulando en los últimos años por el descenso de la actividad económica y, en especial, por el parón en la venta de inmuebles.

Pero el dato que más llama la atención es el descenso del 74% de las transferencias y subvenciones, que han pasado de algo más de 4.075 millones a únicamente 1.041 millones de euros. Según el informe anexo a las cuentas, este descenso está "motivado principalmente por la disminución de las transferencias corrientes", que han caído un 89%. En el conjunto, esta aportación representaba el año pasado el 36% de los ingresos para pasar a ser el 11,21%.

El descenso de las trasferencias corrientes está igualmente vinculado a las nuevas normas del sistema de financiación, ya que el dinero que antes llegaba por transferencia lo hace ahora por la mayor participación en el IVA y en el IRPF, según fuentes de la Conselleria de Hacienda.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El desfase de ingresos y gastos de la Generalitat se triplicó en 2011 hasta los 6.648 millones
CC OO acusa a la dirección de RTVV de preparar la sustitución de los trabajadores