C.Valenciana

MEMORIAS POLÍTICAS

Miguel Ángel Revilla: "Hay gente de se ha 'desmadrao' mucho estos años en política

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, es más que un personaje simpático para algunos. Economista y profesor de Política Económica y Hacienda Pública en la Universidad de Cantabria, ha dejado la autonomía que presidió durante ocho años en el grupo de cabeza de las comunidades mejor situadas para salir de la crisis, según el centro de estudios BBVA Research.

El expresidente autonómico y secretario general del Partido Regionalista de Cantabria ha presentado en Valencia su libro de anécdotas 'Nadie es más que nadie'. El Rey, Emilio Botín, el expresidente José Luís Rodríguez Zapatero, el exministro José Blanco, el ministro Luís de Guindos... pocos son los primeros espadas de la política y la economía española que no salen mejor o parados en sus personales memorias políticas que, además, incluyen una solución a los problemas de España.

"Si después de leer el libro no entiende porqué estamos como estamos, les devuelvo el dinero en anchoas", asegura. En su opinión, durante los años de bonanza muchos responsables políticos y económico se han 'desmadrao' gracias a las facilidades de crédito y el crecimiento continuo de la economía española.

LA CORRUPCIÓN NO TIENE EXCUSAS

Sin querer decir nombre, llama a la reflexión ciudadana sobre lo que se ha hecho y las cuentan que después se están teniendo que pagar. Entre otras facetas apunta a la corrupción: "es intolerable que se justifiquen los delitos de nadie por haber hecho cosas por su tierra", sentencia.

Sus maneras de hombre de monte ocultan un currículum que podría animar en otros a la vanidad. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y diplomado en Banca y Bolsa por la Universidad del País Vasco, ha sido director de banco, profesor de Estructura Económica en la Escuela Superior de Dirección de Empresas de Santander y profesor de Política Económica y Hacienda Pública de la Universidad de Cantabria, actividades que dejó al sumir la presidencia de su comunidad autónoma.

LA SALIDA RENOVABLE

"Vivimos un cambio de era", asegura con total convencimiento. Si hace doscientos años fue el carbón y la máquina de vapor la gran fuerza motriz del desarrollo y, cien años más tarde, el petróleo y sus derivados le tomaron el relevo; ahora es el tiempo de las energía renovables y los vehículos eléctricos.

"Si en 20 años alguien va en un coche de gasolina, que le hagan una foto", asegura. El futuro no va por ahí. El desarrollo de los coches eléctricos, el ferrocarril en lugar del transporte por carretera y las energías eólica y solar en vez de los combustibles fósiles son el verdadero camino del progreso.

Y en ese nuevo futuro España tiene mucho que decir. "Lo que Qatar se va a acabar", asegura después de señalar las potencialidades del mar y las virtudes del sol español. Sólo es cuestión de apostar por ellas y superar las presiones de los grandes grupos energéticos que quieren seguir explotando esa forma de negocio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comisión Europea declarará ilegales las ayudas de la Generalitat a la Ciudad de la Luz
Fernando Castelló siempre cae de pie: futuro consejero de la Comisión de Seguridad Nuclear