C.Valenciana

TAMBIÉN A ANDALUCÍA, CATALUÑA, BALEARES Y MURCIA

Montoro envía un requerimiento a la Generalitat por su lentitud para reducir déficit

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha enviado requerimientos a las comunidades de Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Murcia y Comunitat Valenciana por la "ralentización" en la reducción del objetivo de déficit, que les impidió cumplir el objetivo del 1,5 por ciento señalado para el año pasado.

Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en la Comisión de Hacienda del Congreso, en la que ha dado a conocer que esas comunidades han sido requeridas "por la ralentización en la reducción del déficit".

Hacienda cuenta ya con los informes de seguimiento del cuarto trimestre de 2012 de los planes económico-financieros que las autonomías tuvieron que redactar el año pasado para lograr llegar al déficit pactado y vistos los resultados, ha dicho Beteta, el ministro ha enviado la carta.

En esos escritos a esos cinco gobiernos se les reclama una determinada información, según han explicado a Europa Press fuentes del Ejecutivo. En concreto, Hacienda pide datos de todas las medidas aprobadas en 2012 para reducir el déficit con efecto económico en 2013 y una cuantificación del impacto.

Además, se pide información sobre las medidas aprobadas este año 2013 y que no están incluidas en los Presupuestos de cada autonomía. En el caso de Cataluña, que no tiene cuentas aprobadas para este ejercicio, se le requiere información de todas las medidas que vaya tomando.

Las mismas fuentes han explicado que el escrito no incluye un plazo de respuesta, entre otras cosas, porque los gobiernos autonómicos y el ministro van a verse en breve para decidir el objetivo de déficit de este año.

El próximo miércoles, día 29, la Comisión Europea dará el visto bueno a una relajación del objetivo de déficit para España del 4,5 al 6,3 por ciento, lo que el Gobierno quiere que se traduzca en una ampliación también del margen de déficit autonómico del 0,7 al 1,2 por ciento.

A partir de ese momento, se debe convocar un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que se aprobará ese nuevo objetivo. En el horizonte, la posibilidad de que se decida imponer objetivos diferentes a cada autonomía en función de sus posibilidades reales de cumplirlo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Oltra denuncia que Sanidad "regaló" material de la antigua Fe a un club de caza que se fue a Tanzania
Las diputaciones exigen saber cuánto les costará asumir la gestión de pueblos