
VALENCIA (EFE). El conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha asegurado hoy que el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha actuado con diligencia respecto a las cajas de ahorro y era el Banco de España el que tenía la competencia sobre la apertura de expedientes.
Moragues ha señalado en el pleno de Les Corts que Miguel Ángel Fernández Ordóñez fue gobernador del Banco de España entre los años 2006 y 2012, cuando la Conselleria recibió un escrito que informaba de que había tenido conocimiento por medio de BFA-Bankia de que el presidente, el vicepresidente y el director general de Bancaja tuvieron ingresos como consejeros dominicales en empresas en representación de la caja.
Según el diputado socialista Francisco Toledo, el expresidente de Bancaja José Luis Olivas percibió 4 millones de euros por esos conceptos, pero la Generalitat "no hace nada, no busca nada", ha criticado.
Toledo ha acusado al Consell de "encubrir" lo que hace Olivas y ha recordado que el PP se ha negado a crear comisiones de investigación en Les Corts sobre Bancaja y Banco de Valencia.
De esos 4 millones, 656.000 provenían de Bankia, de un cargo honorífico y "gratuito", según el artículo 17 de la ley valenciana de cajas de ahorro, ha asegurado.
El diputado socialista ha añadido que esta ley además recoge que la instrucción de los expedientes corresponderá al IVF, del que es presidente el conseller de Hacienda.
Según el conseller, ese escrito del Banco de España de 2013 no aportaba ninguna información adicional ni individualizada ni indicaba las empresas de las que procedían esos ingresos, ni los ejercicios a los que correspondían, ni los importes ni los conceptos por los que se recibieron.
El único que tiene competencias, ha señalado, para expedientes sancionadores o por infracciones es el Banco de España, "en ningún caso la Generalitat", y así lo recoge una norma estatal sobre cajas de ahorro.