C.Valenciana

a la pregunta de si se harán públicos

Moragues exige a los funcionarios que no filtren los informes de la Intervención de la Generalitat

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha apelado este miércoles al "deber de sigilo" de "todos los funcionarios que manejen cualquier tipo de información que sea trascendente y tenga sensibilidad" para evitar filtraciones de informes internos como los de Intervención General de la Generalitat.

Así lo ha indicado antes de la clausura de la presentación del Plan Estratégico de Administración Electrónica de la Generalitat, a preguntas acerca de si se plantean habilitar algún mecanismo para hacer públicos estos informes después de que los relativos a Feria Valencia, Les Arts o centros concertados se hayan conocido a través de los medios de comunicación o de grupos de la oposición.

"Lo que me gustaría es que no hubiese esas filtraciones", ha subrayado Moragues, quien ha pedido a los funcionarios de la administración valenciana que "guarden el deber de sigilo". "Yo, como funcionario público que soy, que provengo de la Agencia Tributaria, tenía muy interiorizado el deber de sigilo, el carácter confidencial, reservado, de los datos que se manejan", ha agregado.

En este sentido, ha remarcado el "carácter reservado, privado --en el sentido de la esfera interna de la Generalitat, ha precisado-- y confidencial de estos informes" de la Intervención que, aparte de los solicitados por la Fiscalía o grupos parlamentarios, "no se sabe muy bien cómo, acaban haciéndose públicos cuando son informes internos dentro de la administración de la Generalitat". "Eso lo que provoca es una situación evidentemente incomoda", ha admitido.

Moragues ha insistido en que, a él, le "gustaría que estos informes fuesen internos, reservados y confidenciales y fuesen de uso propio dentro de la administración del Consell para mejorar la gestión económico financiera".

ACTÚA CON "TOTAL INDEPENDENCIA FUNCIONAL"

Además, ha reiterado que "la Intervención de la Generalitat depende orgánicamente de la Conselleria de Hacienda", pero "es un órgano de control interno que realiza su actuación, sus informes y su fiscalización y comprobación con total independencia funcional".

Según Moragues, desde el Consell agradecen su trabajo porque "sirve para mejorar la gestión económico financiera, de los fondos públicos, y cada vez ser más eficientes, pero eso no quiere decir que
se esté de acuerdo en todas las afirmaciones y conclusiones de los interventores".

Como ejemplo, ha apuntado que "algunas de las conclusiones del último informe de centros concertados son matizables e interpretables" y que, en ocasiones, "parten de muestras no representativas, de una desproporcionalidad, y eso ha pasado con Feria Valencia con los costes de construcción y posibles sobrecostes, que era una muestra muy pequeña y también con los centros concertados, que se hablaba de cuatro de 420 y no se puede llegar a conclusiones a extrapolar con muestras tan poco representativas".

RESPETAR CONTROL INTERNO Y APRENDER DE LOS INFORMES

En cualquier caso, ha recalcado que "hay que respetar" la labor de control interna de la Intervención, al igual que la externa. "Realiza su trabajo, son interventores, no más, que tienen su propio criterio técnico, y agradecemos porque nos sirve para mejorar pero, evidentemente, no siempre estamos de acuerdo con las conclusiones a las que llegan", subr

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Queralt: "La función la Sindicatura de Comptes es auditar, probar el fraude es de otro
Fiscalía abre diligencias por las bombillas LED de Rus