C.Valenciana

FORO CIUDADANO SOBRE CALIDAD DEMOCRÁTICA

Puig asegura que la corrupción es la principal causa de la desconfianza de los ciudadanos en los políticos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El secretario general del PSPV y Secretario de Reformas Democráticas del PSOE, Ximo Puig, ha destacado este sábado que "para superar esta crisis económica, social y ética que vivimos lo primero es superar el atasco democrático".

Puig ha sido el encargado de dar inicio al Foro Ciudadano sobre Limpieza y Calidad Democrática que el PSOE celebra en Madrid y ha señalado que "la sociedad ha evolucionado y demanda honradez, ejemplaridad, transparencia y eficacia, y los partidos políticos estamos obligados a dar respuesta a la velocidad del siglo XXI, no del XIX".

Por eso, ha apuntado que "este debate no puede ser algo aislado, sino que cuestiones como la creación de empleo y la economía real deben sostenerse con unas reglas democráticas" y ha destacado que "para salir de esta situación lo fundamental es devolver la credibilidad a la política", ha informado el partido en un comunicado.

El dirigente de los socialistas valencianos ha señalado que existen tres causas del atasco democrático, "tres ingredientes letales para el sistema". La primera de ellas es "la corrupción, que domina la actualidad y actúa como herida mortal para la democracia", mientras que las otras dos están centradas en "el divorcio entre ciudadanía y política y la falta de puesta al día de los partidos políticos".

Así, ha apuntado que la consecuencia de todas ellas es "una crisis institucional y el cuestionamiento cada vez más radicalizado de la eficacia política, porque los ciudadanos piensan que la política no es eficaz para sacarnos de la crisis, sobre todo cuando la austeridad le ha puesto la puntilla".

Puig ha hecho hincapié en que "la estabilidad se consigue superando el inmovilismo" y ha subrayado que "los socialistas estamos reaccionando con medidas de transparencia, propuestas de reforma democrática y acciones de apertura a la sociedad".

En todo caso, ha destacado que "todavía tenemos mucho trabajo por delante, porque no se trata sólo de qué sino de cómo queremos llegar y de quién nos acompaña".

UN PARTIDO "AJENO AL POPULISMO"

Para Puig "no basta únicamente con la determinación de unos dirigentes o de un partido, es necesaria la fuerza y la complicidad colectiva" y ha incidido en que "el PSOE es un partido responsable, ajeno al populismo, que está obligado a hacer reformas realistas pero meditadas". De hecho, ha señalado que aspiran "a grandes acuerdos y consensos que son fundamentales para el futuro".

El Secretario de Reformas Democráticas del PSOE ha finalizado apuntando que este foro es "un primer paso en esta dirección, puesto que entre todos, y junto a un grupo de expertos, haremos posible el diálogo para encontrar respuesta a cuestiones básicas sobre cómo reflotar la democracia, recuperar la confianza y devolver la ilusión a los españoles".

Así, ha hecho hincapié en que "la democracia sólo tiene posibilidad de rejuvenecer con más democracia y más participación, con más acuerdo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fabra sobre Castedo: "Todos saben cuál es mi actitud ante los casos de corrupción y se va a llevar a cabo
El PP no quiere que el policia que interrogó al asesor de Císcar comparezca en Les Corts