C.Valenciana

a las 17:00h

Puig, Oltra y Montiel firman esta tarde un acuerdo programático en el Botànic

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias



VALENCIA (EFE). El PSPV-PSOE, Compromís y Podemos firmarán esta tarde en el jardín Botànic de Valencia un acuerdo programático para un futuro gobierno de izquierdas en la Comunitat Valenciana, según han anunciado fuentes de la negociación.

El acuerdo será rubricado a las cinco de la tarde por el secretario general del PSPV-PSOE y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig; la candidata de Compromís, Mònica Oltra, y el secretario general y candidato de Podemos, Antonio Montiel.

El anuncio de esta firma llega poco después de que Puig haya afirmado en los pasillos de Les Corts, tras la sesión constitutiva de la novena legislatura, que se retoman las negociaciones con Compromís para intentar pactar el Gobierno de la Generalitat y gobiernos locales de la Comunitat Valenciana.

El PSPV, Compromís y Podemos anunciaron el lunes por la noche que habían cerrado un acuerdo de políticas sociales que debería cumplir el futuro gobierno de izquierdas en la Comunitat, si bien al día siguiente el PSPV suspendió las negociaciones con Compromís y no llegó a presentarse públicamente el documento, lo que estaba previsto hacer el miércoles una vez se cerraran los flecos.

El anuncio se produjo tras la segunda reunión de la comisión creada por las tres formaciones para tratar de alcanzar un acuerdo para el Gobierno de la Generalitat en aspectos como un plan de choque contra la pobreza, la lucha contra la corrupción, el cambio de modelo productivo, la financiación autonómica y el impulso de los servicios públicos, los conocidos como los cinco ejes básicos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Punset (C's): "No tenemos apego a los cargos y queríamos empezar con acuerdos
Intervención detecta que el IVAM pagó por obras hasta un 1.500% más de su precio de mercado