C.Valenciana

NO DEVOLVIERON EL CUESTIONARIO DE TI-ESPAÑA

Valencia se sitúa a la cola en el informe de Transparencia Internacional

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Ayuntamiento de Valencia se sitúa en los últimos puestos del ‘ranking' de municipios elaborado por Transparencia Internacional-España con datos de 2012 yhecho público este miércoles.

El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) de esta organización internacional evalúa, a través de 80 indicadores, la accesibilidad e información puesta al servicio de los ciudadanos en las páginas web de los consistorios.

Los indicadores utilizados en el informe se dividen en seis áreas que, en función de su visibilidad en la web, puntúan en un baremo cuyo tope total es de 100. Así, de entre los 110 municipios analizados, Gandia y Torrent logran la máxima puntuación y se sitúan en el ‘top ten' de los consistorios con mayor índice de transparencia. Por su parte, Valencia se sitúa en el puesto 101 con solo 30 puntos, noveno por la cola.

Rita Barberá, alcaldesa de Valencia

En el informe, se especifica que Transparencia Internacional-España remitió en julio a los municipios los 80 indicadores y, posteriormente, en octubre, se les envió un cuestionario que ya estaba prerrelleno por la organización, con lo que la puntuación obtenida se corresponde con lo auditado de forma externa por TI-España.

Según señala el estudio, solo ocho consistorios no devolvieron el documento, entre ellos Valencia. De hecho, según informan fuentes próximas a TI-España, el municipio que dirige Rita Barberá nunca ha respondido a este cuestionario en pasados informes.

ÁREAS E INDICADORES PARA MEDIR LA TRANSPARENCIA

Las seis áreas analizadas, que luego desarrollan en su interior los 80 puntos a tratar, son las siguientes:

La primera área se refiere a la información sobre la corporación municipal. Dentro de la misma se solicita publicidad sobre los cargos electos y el personal, sobre la organización y el patrimonio y sobre normas e instituciones municipales.

La segunda aborda las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, y se revisa el apartado de información y atención al ciudadano y el grado de compromiso con la ciudadanía.

La tercera atañe a la transparencia económico-financiera, que busca evaluar la información contable y presupuestaria, así como la transparencia en los ingresos y gastos municipales y las deudas municipales.

La cuarta analiza las contrataciones de servicios, ya sean los procedimientos como las relaciones y operaciones con proveedores y contratistas.

La quinta pone el foco en materia de urbanismo y obras públicas, con atención a la publicación de los planes de ordenación urbana y convenios urbanístico, decisiones sobre recalificaciones y adjudicaciones urbanísticas, los anuncios y licitaciones de obras públicas, la información sobre concurrentes, ofertas y resoluciones, el seguimiento y control de la ejecución de obras o los indicadores sobre urbanismo y obras públicas.

La sexta área se centra en el cumplimiento de los indicadores de la nueva ley de transparencia que en estos momentos se encuentra en el Congreso de los Diputados, y que se refiere a la planificación y organización; los contratos, convenios y subvenciones; los altos cargos del ayuntamiento y entidades participadas y la información económica y presupuestaria.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El saldo final de Tesorería de la Generalitat valenciana a 30 de noviembre de 2012 ascendió a 193,8 millones
El disputado puesto del juez Flors