C.Valenciana

PROPONE UN ACUERDO PROGRAMÁTICO

València en Comú apoyará a Ribó y no descarta entrar en el Gobierno

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA.Joan Ribó, el candidato de Compromís al Ayuntamiento de Valencia, ya está más cerca de convertirse en el próximo alcalde del cap i casal. De momento, a los votos de sus nueve concejales ya puede sumar los cinco de València en Común. Así lo decidió por abrumadora mayoría la formación de Jordi Peris en el pleno este viernes tras la reunión de contacto que mantuvieron ambos políticos.

Aunque aún faltan tres votos más para que Ribó puede ser proclamado primer edil de Valencia por mayoría absoluta, cada vez está más cerca. Sólo necesita el apoyo de Joan Calabuig y los otros cuatros cargos electos por el PSPV en las recientes elecciones municipales.

Según explicaron desde València en Común, Peris valoró  que "el nuevo escenario abierto tras las elecciones ha creado las condiciones para un gobierno de cambio en la ciudad. Por ese motivo, València en Comú apoyará la investidura de Joan Ribó, como símbolo del cambio político y del voto de ruptura democrática que ha manifestado la mayoría social en las urnas el pasado 24 de mayo".

CUATRO LÍNEAS ROJAS

Aunque el objetivo es sentar las bases de "gobierno de cambio estable" en el consistorio, València en Comú ha precisado que, respecto a los pactos postelectorales, "la negociación no girará en torno a un reparto de concejalías sino en torno a la sintonía programática, las propuestas concretas y, sobre todo, el modelo de ciudad". Además, han señalado que no se niegan a formar parte del futuro equipo de Gobierno.

Desde la formación de Peris, apuntan que, para sostener su apoyo, establecerán cuatro ‘líneas rojas' contempladas en su Plan de Choque para los primeros 100 días de Gobierno. Estas medidas son: Iniciar una auditoría ciudadana de la deuda y de los contratos del ayuntamiento; paralizar los desahucios; garantizar los suministros básicos de agua y energía a las personas en situación de pobreza y mantener abiertos los comedores escolares este verano así como un programa urgente de becas de comedor.

FUTURO EQUIPO DE GOBIERNO

Desde  València en Comú consideran que la conformación del gobierno en la ciudad debe realizarse con perspectiva local, al margen de las negociaciones que se están realizando sobre la Generalitat y que no aceptará entrar en ninguna estrategia partidista de intercambio de fichas ni intercambio de cuotas.

"La negociación debe realizarse en términos de ciudad y no de otro tipo de estrategias partidistas" ha afirmado Jordi Peris, quién además indicó que "València en Comú es autónoma y soberana en la conformación de pactos de gobierno que, en última instancia, deberán ser aprobados por nuestra asamblea".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Castellano, en libertad con cargos: el golpe definitivo al PP de Fabra
El abogado de Huerta dice que todo es "una venganza" pero no desmiente las acusaciones