C.Valenciana

ENCUENTRO CON LA FUNDACIÓN CONEXUS EN MADRID

Ximo Puig descarta ante Conexus un gobierno de concentración con el PP

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El encuentro entre la Fundación Conexus y el secretario general del PSPV-PSOE y candidato a la Generalitat, Ximo Puig, venía marcado por la reunión que el jefe del Consell, Alberto Fabra, había mantenido semanas atrás con la organización empresarial. En aquella cita, el líder del PPCV dejó la puerta abierta a una de las cuestiones planteada por los patronos: la posibilidad de un gobierno de concentración entre 'populares' y socialistas. Una puerta que el máximo responsable del PSPV se encargó de cerrar ayer con claridad aunque con cierta delicadeza.

Así, Puig manifestó sobre este particular la necesidad de una "alternancia" por una cuestión de "higiene democrática". Entre los argumentos esgrimidos por el líder socialista, se encuentra el "frente judicial" que tiene ante sí el PPCV, una cuestión que, además de la propia gestión de los 'populares' en los últimos años, invita a creer a Puig que los ciudadanos "quieren pasar página".

En esta línea, el secretario general del PSPV, según fuentes socialistas consultadas, descartó un gobierno de coalición entre los dos grandes partidos. Ahora bien, reiteró ante los asistentes su intención, si gobierna, de convocar "el primer día unos pactos de la Generalitat" en la línea de los propuestos en La Moncloa en los inicios de la democracia española. En este tipo de acuerdos en las grandes cuestiones, también contará con el PPCV, según recalcó Puig, quien considera que la situación de la Comunitat Valenciana requiere un "pacto a nivel institucional para remar todos juntos y reivindicar ante Madrid".

A juicio del líder socialista, la formación que dirige es la "única" que puede ejercer de bisagra en la Comunitat dado que tiene capacidad para lograr consensos con la izquierda pero también con la derecha. "La voluntad es formar un gobierno moderado, para todos, no radical", subrayó Puig.

Manuel Broseta junto a Ximo Puig 

Además de abordar otros temas de gestión, como la sanidad o la reivindicación en materia de financiación, el líder del PSPV garantizó que contará "en todo momento" con la opinión de los agentes sociales, empresarios y sindicatos. También subrayó que es vital crear un plan industrial y seguir apostando por otros grandes sectores de la Comunidad: agroalimentario, turismo, innovación y la construcción.

Otro de los ejes de actuación de su gobierno, según señalaron fuentes presentes en el evento, será "la transparencia y evaluación de resultados". Puig subrayó que protegerá "lo bueno" que se haya hecho y corregirá "lo mejorable". Además, las citadas fuentes subrayan que Puig recalcó la necesidad de que los servicios del bienestar estén "asegurados" sin excluir la colaboración con lo privado.

También fue inquirido por sus planes respecto a la televisión pública valenciana. El líder socialista afirmó que, de gobernar, reabrirá RTVV pero será un ente "más reducido, viable y plural".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bruno Broseta reclama y logra una indemnización de 20.000 euros de Redit
Una nueva generación de empresarios entra en los consejos sociales de las universidades