VALÈNCIA. La transición energética de las empresas pasa por medir la huella de carbono, una acción con la que logran conocer el impacto real que generan al planeta y tomar acciones para reducirla y rectificar sus impactos negativos. Una medida, además, que desde la aprobación de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, las empresas con más de cincuenta empleados o con una facturación mayor a los diez millones de euros están obligadas en 2023 a reducir su huella de carbono.
Como respuesta a esa inminente necesidad de las empresas de conocer y reducir su huella de carbono, Jacobo Umbert, Juanjo Mestre y Luis Escámez idearon una tecnología que ayudara a las empresas a ser sostenibles. El resultado fue Dcycle, una plataforma para medir, mejorar y comunicar el impacto ambiental de las compañías de forma fácil y rentable. Un software que nació también para subsanar una realidad: las empresas no estaban —ni aún hoy lo están— preparadas para esa transición. “Las compañías no están preparadas al 100% para esa transición, la gran mayoría por la falta de digitalización de esa parte de las operaciones que no están en lo financiero e incluso, algunas de ellas, están comenzando ese proceso de digitalización en esa parte financiera”, explica Juanjo Mestre, uno de los fundadores de Dcycle.
Una realidad que conocieron tras lanzar, Jacobo Umbert y Juanjo, en 2020, una plataforma online para comercializar productos sostenibles. “Al principio montamos un marketplace de productos sostenibles que conectaran las empresas con ese consumidor comprometido con el planeta, y poco a poco nos fuimos dando cuenta de que el llamado consumidor coherente —aquél que compra conforme a sus ideales— era una tendencia en alza y que las marcas no sabían medir su impacto y no sabían ubicarse en términos de sostenibilidad”, comenta Mestre. Por tanto, comprobaron que las empresas necesitaban de una persona o recursos que les ayudara a ubicarse en esa cartografía de la sostenibilidad.
Para cubrir esa necesidad, en septiembre de 2021 nació Dcycle, que facilita una gestión completa de la sostenibilidad medioambiental, ayudando a las empresas a medir, reducir y comunicar su impacto y el de sus productos. Así, a través de un software en la nube (SaaS) se recogen una serie de datos que ayudarán a la empresa en cuestión a conocer los avances en sostenibilidad de la compañía, permitiendo tomar mejores decisiones para apostar por un I+D diseñado desde la perspectiva del impacto ambiental.