València

València promueve un programa para que mayores y universitarios compartan hogar y tiempo

  • Varios universitarios.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Ayuntamiento de València ha lanzado una campaña para promocionar el programa municipal 'ValènciaConviu' que facilita la convivencia de personas mayores y alumnado universitario, dirigido a mayores de 60 años que viven solos en la ciudad y pueden valerse por sí mismos y a estudiantes de las universidades colaboradoras.

La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha presentado esta campaña, que se visibilizará hasta el próximo día 11 de mayo en los expositores del mobiliario urbano y en otros espacios accesibles para mayores y jóvenes, según ha informado el consistorio en un comunicado.

"Esta iniciativa facilita la solidaridad intergeneracional ya que propone compartir hogar y tiempo para combatir la soledad no deseada y para aprender de la experiencia", ha destacado la edil.

El programa permite compartir una vivienda y "todo lo positivo que ello conlleva, porque cuando dos generaciones se encuentran, ambas se pueden beneficiar", ha asegurado. En concreto, propone que personas mayores ofrezcan una habitación a jóvenes universitarios que necesitan alojamiento, "algo sencillo pero transformador que permite compartir hogar y tiempo", ha reiterado la edil, quien ha asegurado que, de esta manera, "se genera un espacio de convivencia, respeto y aprendizaje mutuo".

Marta Torrado ha resaltado que en un ciudad como València, en la que más de 47.000 personas mayores de 64 años viven solas, el programa 'València Conviu' se presenta como "una oportunidad, una respuesta cálida y humana frente a la soledad no deseada".

Una iniciativa con años de trayectoria

La iniciativa nació en 2001 bajo el impulso del programa 'Viure i Conviure' y, actualmente, cuenta con la colaboración de tres universidades valencianas: la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Universidad Católica de València San Vicente Mártir.

El programa está dirigido a personas mayores de 60 años que viven solas en la ciudad de València y que pueden valerse por sí mismas y a jóvenes estudiantes de las universidades que colaboran en esta iniciativa. Por lo que respecta al alumnado de estos centros, los requisitos exigidos son: ser menor de 35 años, no ser residentes de la ciudad y no poder pagarse el gasto de un alojamiento alternativo.

Tras las entrevistas previas y un periodo de prueba, se forma la pareja de convivencia y se inicia una relación que, "en muchos casos, trasciende lo práctico para convertirse en un vínculo de verdadera amistad". Ambas partes firman un compromiso de respeto mutuo y son acompañadas durante todo el proceso por profesionales municipales que aseguran que la experiencia sea positiva y enriquecedora.

La inscripción para participar en 'ValènciaConviu' se puede realizar a lo largo de todo el año. Se priorizará la fecha de recepción. Las personas mayores pueden entregar su solicitud en cualquiera de los registros de entrada del Ayuntamiento, o en la Oficina Municipal de Atención a los Mayores (OMAM), que realizará seguimiento y coordinará el programa.

Las oficinas del Servicio de Información y Dinamización de Estudiantes (sedi) del Campus dels Tarongers; el Servicio de Acción Social y Voluntariado de la UPV y el Servicio de Voluntariado y Cooperación Universitaria de la Universitat Catòlica de València también estarán abiertas para tramitar las solicitudes del alumnado universitario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La pericial de las viviendas turísticas alega que solo son responsables del 2% de la subida de los alquileres
València activa este domingo los cañones de agua de El Saler por el riesgo de incendios