Valencia Plaza

El proyecto es liderado por el grupo CVBLab-HUMAN-tech por la UPV

Desarrollan algoritmos de IA para el diagnóstico y tratamiento de tumores cancerosos

  • Foto: UPV
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Un equipo de investigadores y empresas europeas, lideradas por el grupo CVBLab-HUMAN-tech por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado innovadores algoritmos de inteligencia artificial (IA) para facilitar el diagnóstico y tratamiento de tumores cancerosos de difícil interpretación clínica.

Este es uno de los principales resultados del proyecto europeo Clarify, que se encuentra actualmente en sus últimos meses de ejecución y que se centra en tres tipos de cáncer: el cáncer de mama triple negativo (TNBC), el cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgo (HR-NMIBC) y lesiones melanocíticas spitzoides (SML).

“En los tres casos, el diagnóstico es complejo y supone un desafío, al que desde este proyecto le estamos dando respuesta ya", ha destacado Valery Naranjo, líder del proyecto y coordinadora del Computer Vision and Behaviour Analysis Lab (CVBLab) del Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano (HUMAN-tech) de la UPV.

Según Valery Naranjo, con estos algoritmos "damos un paso más para facilitar a los profesionales médicos la interpretación de imágenes histológicas y, en último término, el diagnóstico de estos tipos de cáncer”, ha informado la institución académica.

Imagen de archivo. Foto: THRIDMAN/PEXELS

Además de estos algoritmos, el proyecto ha conseguido ya otros resultados de gran interés, como bases de datos de los cánceres bajo estudio que pueden convertirse en valiosos recursos para la comunidad médica y científica y ha permitido avanzar en la gestión segura de datos en la nube con requerimientos inherentes al ámbito sanitario y con varios escenarios de aplicación dentro del proyecto.

Formación de excelencia y red europea de investigación

Clarify ha llevado a cabo también un programa de formación multidisciplinar, que ha permitido a doce jóvenes investigadores de diversas nacionalidades realizar sus programas de doctorado en una de las instituciones participantes en el proyecto.

También les ha permitido conocer los últimos avances científicos en inteligencia artificial, computación en la nube y patología digital y potenciar nuevas habilidades, claves para responder a los desafíos del binomio ingeniería-medicina para los próximos años.

Asimismo, ha impulsado la puesta en marcha de una red europea de investigación que reúne a personal experto de ambos ámbitos y que contribuye a mejorar el intercambio de conocimientos, siempre con el mismo objetivo: contribuir a facilitar la toma de decisiones en el diagnóstico y tratamiento de los cánceres de mama, vejiga y piel estudiados”, apunta Sandra Morales, investigadora del CVBLab-I3B de la UPV.

Imagen de archivo. Foto: EP

Junto con la UPV, en el proyecto participan el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, la Universidad de Granada, la Universidad de Amsterdam, el Hospital Universitario Erasmus MC de Rotterdam, la Universidad de Stavanger, el Hospital Universitario de Stavanger y las empresas bitYoga y Tyris Software.

El proyecto, que está financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, en el marco de las Innovative Training Networks (ITN), celebrará su Conferencia final en apenas dos meses y lo hará en la UPV, donde se presentarán todos los resultados de cuatro años de investigación.

 Será los días 25 y 26 de enero, en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV, con el objetivo de facilitar el debate entre la comunidad investigadora y clínica y sentar las bases para futuros desarrollos y colaboraciones.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Justicia impulsa un estudio sobre las pruebas físicas de acceso a cuerpos de emergencia
Lotería de Navidad: sube la venta por internet en la Comunitat y hay más números para "caprichosos