Valencia Plaza

Busca facilitar al sector agrícola plásticos más sostenibles y con un papel activo para plagas

Desarrollan papel de film biodegradable y agrocompostable para reducir uso de pesticidas

  • Foto: CSIC
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Un proyecto de investigación desarrolla un film biodegradable y agrocompostable que sea capaz de encapsular y liberar agentes bioactivos que provoquen una respuesta inmune de los cultivos y permitan así reducir el uso de pesticidas y plaguicidas.

El proyecto "Desarrollo de un film de acolchado agrícola activo y biocircular (ActiBioMulch)" está coordinado por José María Lagarón, científico del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y por Luis Cabedo Mas, profesor de la Universitat Jaume I de Castelló.

La principal contribución a la economía circular de este film es facilitar al sector agrícola plásticos más sostenibles y con un papel activo a la hora de combatir plagas.

El film será agrocompostable, es decir, no producirá micro ni nanoplásticos, de manera que la utilización de plásticos tradicionales y de biocidas se reduciría drásticamente en la agricultura, lo que evitará la degradación y contaminación del suelo y el agua, así como la introducción de estos compuestos en la cadena trófica, según informan desde el proyecto.

El impacto sobre el medio ambiente y agrícola del uso de moléculas con liberación controlada supondrá un avance en los campos de la biología, la bioquímica y la fisiología vegetal porque las plantas están expuestas constantemente a estrés.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo