VALÈNCIA. Fue allá por el año 2000, con un cambio de milenio que nos sabía a futuro, cuando el diseñador valenciano Héctor Serrano abría las puertas de su estudio, una firma que este año sopla 25 velas. El aniversario, además, llega con varias celebraciones. La primera de ellas, la que trae el Premio Nacional de Diseño 2024, con la que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades premió su trayectoria, un galardón que puso en valor su manera de encarnar la “amplitud, la creatividad, la versatilidad y la excelencia del diseño español” a través de objetos y creaciones de impacto, llenas de “ilusión, belleza, sensibilidad y diversión”.
Con este reconocimiento comenzaron las celebraciones por un cuarto de siglo que, ahora, continúan con un proyecto bien especial, una exposición retrospectiva que será uno de los platos fuertes de la nueva edición del Madrid Design Festival, que se celebra desde este jueves 27 de febrero. La muestra Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando, que ha sido comisariada por la periodista especializada en diseño Tachy Mora, abre sus puertas hoy en la Central de Diseño, un proyecto que, además, también mira de manera muy especial al territorio valenciano, duramente afectado por la riada del pasado mes de octubre.
Es precisamente la Dana lo que ha servido de germen para el desarrollo del proyecto solidario Raíces, que Serrano ha concebido específicamente para la muestra, un proyecto destinado a recaudar fondos para la reconstrucción de la zona afectada y para los damnificados y que se inspira de la idea de brotar tras la tragedia, un diseño que, tras el barro, busca generar un ‘jardín’ esperanzador. La simbología se traduce en objeto con una serie de floreros que representan a cada una de las localidades afectadas por la riada, recipientes que parten de una serie de raíces encontradas en las playas valencianas.

“Este proyecto, a su vez, revela la poética con la que el diseñador valenciano también aborda sus diseños en determinadas ocasiones”, explican los impulsores de la muestra. Raíces mira al futuro en una exposición que, con todo, nace para celebrar lo hecho, para poner en valor 25 años de trayectoria que se traducen en un buen puñado de proyectos que han derivado en un Premio Nacional de Diseño que no deja de ser un punto y seguido para Serrano.
Para muestra, varios botones. La muestra, que abre hoy sus puertas al público, aborda su enfoque creativo y sus procesos de diseño a través de una selección de casi un centenar de sus trabajos en múltiples ámbitos, ofreciendo una panorámica sobre los distintos caminos creativos por los que transita y los resultados a los que llega con su peculiar mirada, marcada por una “gran sensibilidad” por la memoria de los objetos y el entorno. “En su caso, lo más interesante es que este planteamiento nunca lo hace desde un posicionamiento nostálgico, sino con una visión y una propuesta innovadora”.
Precisamente por esto, la muestra pone el foco en ese “viaje entremedias”, en el camino de ida entre la inspiración y el resultado, un camino en el que es clave lo que el llama el “ingrediente inesperado”, ese je ne sais quoi que imprime en cada proyecto su personalidad. Todo ello a través de distintos encargos que suman trabajos para firmas de renombre como Fundación La Caixa, Fundación Telefónica, Gandia Blasco Group, Kikkerland, Lékué, Lexon, Muji, Porcelanosa, Roca o Seletti, entre muchas otras, a las que se suman las instalaciones efímeras y exposiciones que realiza bajo la denominación Borealis.