Cine

cinco largometrajes y un mediometraje

El Aula de Cine repasa algunos de los éxitos recientes en la animación europea

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Aula de Cinema de la Universitat de València presenta el ciclo ‘Nueva animación europea’, que ofrece una panorámica sobre las últimas y más destacadas producciones europeas de animación. La primera proyección tendrá lugar el próximo martes, 14 de enero, a las 19 horas, en el Colegio Mayor Rector Peset, con entrada libre hasta completar aforo.

Hungría, Bélgica, Irlanda o España son algunos de los países por los que discurre este ciclo, conformado por 5 largometrajes y 1 mediometraje producidos por los principales estudios de animación europeos. Los filmes en cuestión recorren diferentes técnicas de animación (stop motion, 2D, 3D, motion capture, entre otras) y han cosechado, todos ellos, premios y nominaciones en festivales y certámenes internacionales.

El ciclo comienza su programación el 14 de enero con The Tower, del director noruego Mats Grorud, que narra el drama de los deportados palestinos en el Líbano y lo hace a través de los ojos de Wardi, una niña de 11 años que cuenta su historia y la de su familia allí desplazada desde la creación del Estado de Israel en 1948. A partir de testimonios de amigos y conocidos, Mats Grorud escribió y animó The Tower mezclando stop motion, animación 2D, fotos y una profunda comprensión de la invencibilidad del espíritu humano. 

Además de The Tower, el ciclo Nueva animación europea proyectará hasta el mes de junio los siguientes títulos: The breadwinner (El pan de la guerra, Nora Twomey, Irlanda, 2017) el 11 de febrero; Ce magnifique gâteau! (Emma de Swaef y Marc James Roels, Bélgica, 2018) el 10 de marzo; Buñuel en el laberinto de las tortugas (Salvador Simó, España, 2019) el 7 de abril; Dilili en París (Michael Ocelot, Francia, 2018), el 12 de mayo y Un día más con vida (Raúl de la Fuente y Damian Nenow, España-Polonia, 2018) el 9 de junio.

Todas las sesiones tendrán lugar en el Colegio Mayor Rector Peset a las 19 horas y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Catalá (PP) denuncia que Grezzi "sigue impidiendo el acceso a documentación clave" sobre el fraude de la EMT
Dídac Ballester: «Los diseñadores no somos magos»