Diseño e ilustración

ante los nuevos retos del diseño

El CDICV impulsa una guía para un interiorismo sostenible y saludable

  • Foto: ADOLFO LÓPEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y su colectivo de Empresas Asociadas para el Diseño (La Casa EAD) presenta la guía Más diseño, más salud. Guía para un interiorismo sostenible y saludable, actividad resultado del proyecto Aplicaciones técnicas innovadoras para el diseño de espacios saludables y sostenibles adaptados al usuario.

El proyecto cuenta con una introducción a cargo de Andrés García Reche, Vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación y Pepe Cosín, decano del CDICV, el diseño de Yinsen Studio y los textos técnicos por parte del equipo de Análisis de Mercados y Estrategias de AIDIMME, que presentan las demandas tempranas y necesidades cambiantes de los usuarios en cuanto a salud y sostenibilidad, así como las innovaciones técnicas que se están sucediendo en el mercado para dar respuesta a esas demandas. También se presentan los nuevos retos del diseño de interiores y soluciones innovadoras para hacer de los espacios lugares más saludables y sostenibles.

La guía incluye el diseño de 4 proyectos (espacios): Vivienda particular: ático urbano, Espacio de trabajo colaborativo: co-working, Espacio HORECA: cafetería vegana y Espacio de servicios: gimnasio y centro de bienestar en los que los diseñadores de interior Salvatore Alaimo, Montse Blasco, Francisca Casans (Studio Montañana), Isabel Chover (Canyamàs Estudio), Mateo Climent y Sigfrido Serra (SINMAS Estudio), José Galisteo, Inmaculada Iglesias, Alejandro Morales del Castillo (Estudio Santa Mónica), Amparo Ros e Isabel Rubio (Rubio & Ros), Fran Sabater (Samaruc Estudio) y Sara Sánchez (Dobleese Space & Branding) han aplicado innovaciones científico-tecnológicas que potencien la salud y sostenibilidad en hábitats públicos y privados, detectadas en el proyecto, coordinado por Sebastián Ruiz.

Anteriormente a la publicación de la guía y dentro de las distintas acciones del proyecto, se publicó el vídeo que recoge los testimonios de instituciones y colegiados participantes, así como el trabajo realizado para el diseño de 4 espacios donde se aplican las soluciones e innovaciones que marcan los objetivos del proyecto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comunitat tardó casi 24 días en pagar a proveedores al cierre de 2020, por debajo de la media
Hacienda aprueba 23,3 millones de préstamos bonificados del IVF de la línea Horeca