Arte y fotografía

UN ACUERDO "RENOVABLE

El Congreso logra la cesión de 'El abrazo' por tres años

Del valenciano Juan Genovés

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). El Congreso de los Diputados recibirá el próximo 7 de enero el cuadro de Juan Genovés 'El Abrazo', considerado uno de los símbolos pictóricos de la Transición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acordó ceder a la Cámara Baja a finales de noviembre.

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, la pintura, conocida también con el nombre de 'Amnistía', se instalará en el Vestíbulo del edificio del número 36 de la Carrera de San Jerónimo.

Allí compartirá espacio con las fotografías de Felipe VI y la reina Letizia, los cuadros de los Reyes Juan Carlos y Sofía, los bustos de los presidentes de la Segunda República Manuel Azaña y Niceto Alcalá Zamora, y el de la precursora del voto femenino en España, Clara Campoamor.

El Congreso solicitó formalmente en octubre al Reina Sofía la cesión de esta obra para exponerla de forma "permanente". La exhibición de este icono de la Transición en la Cámara Baja había sido planteada por Izquierda Unida en la anterior legislatura y, a escasas semanas de que se disolvieran las Cortes, la Mesa del Congreso la atendió e inició los trámites para la cesión.

Cesión por tres años y renovable

Finalmente, el pasado 24 de noviembre, el Real Patronato del museo dio su visto bueno a la cesión en depósito por un periodo de tres años renovable de la emblemática obra del pintor valenciano, que data de 1976, y que sirvió de base para el monumento levantado en la calle Atocha de Madrid en memoria de los abogados laboralistas asesinados en un bufete próximo en 1977.

En 2012, con motivo del trigésimoquinto aniversario de aquella matanza, el portavoz de IU en el Congreso y secretario general del PCE, José Luis Centella, denunció que era "vergüenza para la democracia" que el Reina Sofía tuviera 'El abrazo' "encerrado en el sótano como símbolo de una segunda clandestinidad" y volvió a solicitar que fuera prestado a la Cámara Baja.

El Reina Sofía cedió temporalmente la obra de Genovés al Museo Thyssen-Bornemisza para la exposición 'Mitos del Pop' del año pasado e hizo lo propio en 2009 para que fuera expuesta en una muestra del Centre del Carme de Valencia.

Izquierda Unida siempre reclamó que este icono del tránsito de la dictadura a la democracia se instalara en un lugar destacado de la Cámara Baja por ser un "símbolo de convivencia democrática", una petición que finalmente también ha sido atendida.

Así las cosas, el cuadro llegará a la sede de la institución el próximo 7 de enero y quedará instalado en vestíbulo de la que fue sede del Banco Exterior de España. Será recibido por el presidente del Congreso, Jesús Posada, en un acto en el que también se prevé la presencia de Centella.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Puig pide esperar a que se constituya la Mesa del Congreso antes de tomar decisiones sobre el Congreso del PSOE
Turkish Airlines cancela 140 vuelos hoy y mañana y Valencia está entre los destinos afectados