VALÈNCIA (EP). El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha reivindicado la importancia de fomentar la investigación enfermera como "una herramienta imprescindible para ofrecer cuidados basados en la evidencia".
Así lo han destacado durante la IV Jornada de Investigación en Cuidados de Salud, celebrada este martes en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València. El encuentro ha reunido a referentes del ámbito sanitario en un espacio que ha promovido la reflexión, el intercambio de conocimiento y el reconocimiento a la labor investigadora de la profesión enfermera, según ha indicado el COENV en un comunicado.
Bajo el lema 'Compartir es crecer', el evento ha estado organizado por el Departamento de Salud Valencia Clínico-Malvarrosa junto al Incliva. En el acto inaugural han intervenido destacadas autoridades sanitarias y académicas, entre ellas la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, y el presidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (Cecova), Juan José Tirado.
Durante su intervención, Laura Almudéver ha afirmado que han reivindicado "una vez más la importancia de fomentar la investigación enfermera como una herramienta imprescindible para ofrecer cuidados basados en la evidencia".
"Hemos comprobado que la comunidad enfermera ha dado un paso al frente en la generación de conocimiento y en la mejora continua del sistema sanitario", ha recalcado.
Por su parte, Juan José Tirado ha expresado que han defendido "la necesidad de apostar por una enfermería científica, con capacidad para liderar estudios que transformen la práctica asistencial". "Hemos valorado muy positivamente la implicación institucional que ha hecho posible esta jornada de alto nivel, clave para dar visibilidad al papel estratégico de la profesión", ha enfatizado.
A lo largo de la jornada, se han presentado comunicaciones, artículos de investigación, proyectos y pósteres que han abordado temas como el estrés laboral, la atención domiciliaria, la aplicación de realidad virtual en pacientes hematológicos, el uso de inteligencia artificial en la gestión enfermera o la evaluación de intervenciones educativas en cuidadores.
El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia ha otorgado el primer premio a la mejor comunicación, una distinción que ha reconocido la calidad científica, la claridad expositiva y el impacto clínico del trabajo presentado. Cecova, por su parte, ha concedido el primer premio al mejor póster, cuya difusión está prevista en la revista científica 'Investigación & Cuidados'.