Valencia Plaza

El Consell da más plazo a las cooperativas para optar a construir VPO en siete parcelas públicas

  • María José Salvador, consellera de Vivienda. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl ha ampliado el plazo hasta el 28 de febrero para la presentación de ofertas del concurso para la constitución de un derecho de superficie sobre siete parcelas de esa entidad pública de la Generalitat para la construcción y gestión de viviendas protegidas a favor de cooperativas de vivienda.

Según fuentes de la Generalitat, el pasado 9 de julio el DOGV publicaba este concurso, cuyo plazo de presentación concluía el próximo 10 de diciembre, pero colectivos como federaciones de cooperativas de viviendas, asociaciones sin ánimo de lucro y entidades bancarias habían pedido una ampliación del plazo.

Las parcelas están ubicadas en Gandia, Alzira, Torrent, Alicante, Alcoi, Sant Joan y Torrevieja y se estima que se podrán construir un total de 180 viviendas protegidas, que formarán parte del plan de gestión integral de suelo que EVha lleva a cabo para la revitalización urbana, la reducción de los precios de las edificaciones y el aumento del parque público de viviendas.

Podrán presentarse cooperativas de vivienda en régimen de gestión de uso, constituidas o en proceso de constitución. La cooperativa será la titular del derecho de superficie por un plazo máximo de 75 años y cederá a los socios el uso de la vivienda como domicilio habitual y permanente.

Al finalizar dicho plazo, el suelo y la edificación revertirán en la Generalitat y volverá a ser de titularidad pública.

El 50 % de los socios cooperativistas deberán pertenecer a colectivos preferentes, como víctimas de violencia de género, mayores de 60 años o menores de 35, además de que no se podrá disponer de una renta superior a 4,5 veces el IPREM y la cuota mensual a abonar a la cooperativa no podrá superar el 30% de sus ingresos.

Un comité de expertos valorará la calidad del proyecto desde el punto de vista arquitectónico y de integración urbanística, su adecuación medioambiental y tipología de las viviendas y del edificio a los colectivos a los que va destinado. 

También se valorará la propuesta colaborativa o de vida en comunidad, y tendrá en cuenta los servicios y actividades que la cooperativa preste en los espacios comunes. Un diseño que facilite la durabilidad y el mantenimiento sencillo será otro de los puntos a tener en cuenta.

El comité estará formado por profesionales del Instituto Valenciano de Edificación (IVE), la Escuela Superior de proyectos arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), el Comité Económico y Social (CES) y la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (Concoval).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ford cerrará el grifo de la inversión en Europa si no logra un beneficio del 6%
Eresa prestará el servicio de resonancias al menos tres meses más tras acabar contrato