GRUPO PLAZA

inauguración el 13 de abril

El festival PuntoDOC amplía su duración a un mes con la proyección de 15 documentales

11/04/2018 - 

VALÈNCIA. El festival PuntoDOC acoge su quinta edición desde el próximo 13 de abril y hasta el 6 de mayo en el Casal Jove del Port de Sagunt, para reunir durante cuatro fines de semana los "mejores" documentales de la última temporada. Para ello, este martes presentaron sus contenidos Guillermo Sampedro, regidor de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto, Fran García, director del festival y Miguel Angel Martín, técnico de Juventud.

Hitchcock/Truffaut, Mi vida entre las hormigas, Venus: Confesiones desnudas, Heart of Darkness, Everest: un reto sobrehumano, La hora de los deberes, Crossroads, Chavela, Tribus de la Inquisición, Amazona, Renta Básica, Kedi (Gatos de Estambul), Muchos hijos, un mono y un castillo, El pacto de Adriana y David Lynch: The art of life; son las quince obras que llenan la programación de este año en un barrido de actualidad, denuncia, reflexión y compromiso social.

Según el concejal de Juventud, “esta es la edición más ambiciosa del festival, que cada año va cogiendo más prestigio y consolidándose. Hemos ampliado programación, hasta llegar a un mes entero, con quince proyecciones y ofreciendo pases también en domingo. Confiamos que la selección de este año, con trabajos de mucho nivel, la mayoría de ellos premiados a su paso por diferentes festivales, guste al público y éste responda con su presencia a lo largo de las cuatro semanas que dura la muestra”.

Para esta ediciónlos trabajos a proyectar se han dividido en cinco áreas. 'Alternativas al modelo neoliberal', como Renta Básica o La hora de los deberes; 'Documentales que hablan sobre Derechos Humanos', como El pacto de Adriana o Tribus de la Inquisición); Dedicados al mundo de la música, como Chavela o Mi vida entre hormigas); Sobre el mundo de los niños y niñas, como Kedi; o la Sección BIO, donde se pone el foco en aquellos personajes mundiales que, por su interés o peripecia vital, su vida se refleja en un documental, como el de David Lynch o Alfred Hitchcock. Estos cinco bloques se completan con el documental Everest y el clásico Heart of darkness, sobre el rodaje de la película Apocalipsis Now.

El festival contará con la presencia de algunos de los autores, como Álex Txikon quien reflexionará sobre Everest y José Manuel Casañ, cantante de Seguridad Social y Paco Roca, que presentarán Crossroads

En paralelo a las proyecciones, se han programado actividades como el puntoDOCLab, que ya tiene abierto su plazo de inscripción hasta el 27 de abril y que se plantea como un programa de apoyo al desarrollo de documentales para creadores y creadoras de hasta 30 años. Las obras seleccionadas se proyectarán en el marco de festival el sábado 5 de mayo. 

Y otra de las actividades paralelas, el  24hores.DOC en el que pueden participar jóvenes creadores de entre 15 y 35 años con sus cortometrajes documentales realizados contra el reloj entre el 5 y el 6 de mayo cuando se proyecten los mejores en el Casal Jove.


Noticias relacionadas

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV

Prepotencia alemana en el documental de Madeleine de HBO

Por  - 

No pasan ni diez minutos y es lo primero que se escucha. En Alemania los procesos legales se hacen mejor que en el resto de Europa. O si un pederasta quiere pasar desapercibido tendría que irse a Portugal en lugar de Alemania o Inglaterra. Todo para armar un documental de tres partes que más que contestar a la pregunta de quién mató a Madeleine McCann traza el perfil de uno de los sospechosos, un posible psicópata

EL “ME TOO” DE LA MÚSICA  

Rockeros y "niñas novia": el arte de mirar hacia otro lado

Por  - 

El documental Look Away, cuya difusión en España ha sido mínima, recupera los testimonios de mujeres que fueron manipuladas, abusadas e incluso violadas cuando eran menores de edad por músicos adultos como Steven Tyler o el ya fallecido Kim Fowley, antiguo manager de las Runaways

EL CABECICUBO DE DOCUS, SERIES Y TV  

El carácter supuestamente revolucionario de enrolarse en la ultraderecha

Por  - 

Tanto estadísticas como testimonios de profesores muestran que la extrema derecha en España, lejos de ser un fenómeno de viejos nostálgicos, es una posición política que arraiga en los más jóvenes. La propaganda, desde hace décadas, ha querido travestir estos movimientos de revolucionarios, cuando en realidad lo que pretenden es afianzar la ley del más fuerte. Un documental noruego, Exit, analizaba a la militancia de la extrema derecha europea y llegaba a conclusiones interesantes sobre las mentiras que nos contamos 

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme