Música y ópera

en el loco club

El Jose trae su esencia bohemia a València

  • Foto: Paula Valley
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Desde el año 2015, y con sede en el Albaycín de Granada, El Jose -Jose Miguel Romerosa (letrista, voz y guitarra), Alberto Sapillo (bajo) y Nano Díaz (batería)- firma temas que unen poética con rítmica diversa, sonidos eclécticos (rock, ska, rumba, joropo o tanguillo) y esencia bohemia. "El Jose cautiva con sus letras y con su manera de desenvolverse frente al público de manera natural en este proyecto que, poco a poco, va cogiendo fuerza y ampliando seguidores por toda la península", señala una nota remitida. En su última actuación hace unos días en Granada en Zaidín Rock, 15.000 personas se acercaron a disfrutar del directo de El Jose convirtiéndose en uno de los momentos álgidos de la carrera del artista.

El Jose publicó su tercer trabajo de estudio, Seguro de na, hace un año en plataformas digitales y en formato físico en edición limitada. De este álbum se desgranan temas como Voy a inventarme un camino, Cambiemos, Ese acento de Graná no vende na o Me falta algo. Estas y otras canciones estarán sonando en directo por todo el territorio nacional en los próximos meses. La cita en València será el viernes 30 de septiembre a las 21.00h en Loco Club. Las entradas están a punto de agotarse y las últimas se encuentran disponibles desde 17 euros.

El Jose cuenta también con dos discos autoproducidos En casa que no hay gobierno, a pellizcos se va el pan tierno (2016) y Yo sin tú (2018), este último con colaboraciones de El Kanka y El Pau y que vio la luz gracias a un crowdfunding en el que se cumplió el objetivo en apenas una semana.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ainia participa en un proyecto que busca producir biocombustibles verdes con residuos de arroz
El sector textil valenciano reclama recuperar la formación textil universitaria