Hoy es 10 de junio y se habla de
elecciones 23j
JULIA COMPANY
listas
pspv-psoe
MARÍA JOSÉ CATALÁ
PP DE VALENCIA
Joan Ribó
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
sumar
Compromís
COMERCIO
MODA
corts valencianes
PPCV
TESLA
VALENCIA. El nuevo faro del puerto de Valencia situado en la ampliación norte ha despertado un gran interés internacional. Desde su puesta en funcionamiento el verano pasado, autoridades portuarias de países como Togo, Camerún, Costa de Marfil y Colombia, se han interesado por el diseño y funcionamiento de esta infraestructura, pionera en el mundo.
En los últimos meses representantes de Togo, Camerún y Colombia, se han desplazado hasta el puerto de Valencia para conocer de primera mano el funcionamiento del nuevo faro construido con materiales compuestos. Ignacio Pascual, director de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Valencia y diseñador del faro, les ha expuesto sus particularidades técnicas y de diseño, así como los sistemas de ahorro energético utilizados tanto en la construcción, como en su funcionamiento diario. Asimismo, Costa de Marfil también se ha mostrado interesado en el nuevo faro.
El faro es una obra realizada en materiales compuestos como la fibra de carbono y la fibra de vidrio, lo que garantiza una mayor resistencia a la exposición a los ambientes marinos al no verse afectados por la corrosión, menores labores de mantenimiento y una reducción de un 20% de las emisiones de CO2 en el proceso constructivo al requerir menor desplazamiento de materiales pesados. Además, la nueva instalación dispone de tecnología led, lo que permite un alcance de 25 millas náuticas, con un consumo eléctrico de 70 vatios y una vida útil de 100.000 horas. Asimismo, es autosuficiente al utilizar energías renovables.
Ubicado en la ampliación norte del puerto de Valencia, recibió el pasado mes de marzo el premio a la innovación en la categoría de infraestructuras en los JEC World 2016 Innovation Awards, los galardones más importantes del mundo en el ámbito de los materiales compuestos.