Arte y fotografía

Premio Julio González 

En las entrañas del taller de Carmen Calvo 

  • Foto: MIGUEL LORENZO.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Si algo no ha cambiado por mucho que pasen los siglos es la fascinación en torno a la figura del artista, más allá incluso de la propia obra. Queremos saber qué piensan y opinan, cómo y dónde viven, qué les inquieta o inspira. Quizá por eso, más allá de las exposiciones al uso, nos deslumbra tanto la idea de casa o taller museo. También esos documentales o libros en los que nos regalan reflexiones a veces inesperadas. Todo sea por ahondar un poco más en la psique de aquellos creadores que forman parte de nuestra vida, aunque no lo sepan. Es por ello que la nueva exposición de Carmen Calvo (València, 1950) hará despertar muy especialmente el interés, artístico y humano, de aquellos que llevan años siguiendo con atención cada paso de su trayectoria, una muestra que, desde la generosidad, presenta los recovecos de una artista sobre la que queda mucho por explorar. 

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) abre las puertas este jueves de una muestra que indaga por la trayectoria de Calvo, una exposición que se organiza con motivo de la entrega del Premio Julio González, que recibirá hoy de manos del president de la Generalitat, Ximo Puig. Calvo es la tercera mujer galardonada, después de Annette Messager y Mona Hatoum y, a su vez, es la tercera valenciana en recibir el galardón, un premio que se suma a una larga serie de reconocimientos, como el Premio Alfons Roig de la Diputació de València (1989) o el Premio Nacional de Artes Plásticas (2013).

La exposición, la tercera que le dedica el IVAM después de las muestras organizadas en los años 1990 y 2007, supone una fotografía global de todas aquellas líneas de investigación y obsesiones que la acompañan desde los inicios de su carrera hasta hoy, una trayectoria en la que cabe la evolución, por supuesto, pero que también mantiene firmes los pilares de sus intereses. “La vida cambia, pero hay un poso que permanece”, subrayó la directora del IVAM, Nuria Enguita, quien presentó la muestra junto a la artista y el comisario del proyecto, Joan Ramon Escrivà. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo