Valencia Plaza

recuerda las condiciones de bruselas

Goirigolzarri: ¿La fusión con BMN? Mejor esperar a mediados de 2017

  • José Ignacio Goirigolzarri
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha aplazado una eventual integración con el también banco público BMN a mediados del próximo año, al tiempo que ha aprovechado para aclarar que aún "no se ha hecho ningún número" en cuanto a ajustes de plantillas y oficinas derivados de esta operación.

"Los análisis de los estados financieros todavía no los hemos comenzado. No hemos ningún número. Vamos a tener tiempo", ha explicado Goirigolzarri en el marco de los encuentros empresariales organizados por la CEOE y Cepyme. El Estado controla a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) alrededor de un 65% de ambos bancos.

La Comisión Europea no permite a Bankia adquirir entidades hasta junio de 2017, por lo que el presidente de la entidad ha agregado: "Demos tiempo al tiempo". Goirigolzarri ha reafirmado que una fusión Bankia-BMN tiene "mucho sentido industrial", puesto que la operación permitiría a Bankia entrar en mercados en los que tiene una presencia "escueta" y además generaría sinergias.

"Para que un proyecto se plasme, además de la lógica industrial tiene que tener lógica financiera", ha subrayado, para después reiterar que no maneja "cifras" sobre una posible reestructuración de plantillas y oficinas. "Ahora no hemos tomado decisión porque no hay análisis, que los haremos cuando toque", ha indicado.


En este sentido, ha recordado que Bankia ha reducido su red de oficinas y plantillas en un tercio desde 2012, por lo que se ha congratulado de que la entidad ha "adelantado el camino" que ahora están emprendiendo otras entidades, en alusión velada a Banco Popular, que realizará un ajuste de unos 2.900 empleados.

Goirigolzarri ha considerado que el grueso de la reestructuración de plantillas en el sector financiero español ya se ha realizado tras haber acometido una reducción de 84.000 empleos, aunque ha augurado que este proceso continuará "en los próximos años". El presidente de Bankia ha repasado los retos que afrontan los bancos en un contexto de bajos tipos de interés y ha criticado que la regulación "no siempre está bien ordenada". Además, ha destacado el impacto de la revolución digital, que está cambiando los hábitos de los clientes.

Un sector bancario "razonable"

Goirigolzarri ha advertido así de que si los tipos siguen bajos y el crédito no crece de forma "perpetua" ante el desendeudamiento de la economía se darán procesos de consolidación en el sector en el medio plazo. "Creo que realmente en estos momentos en España tenemos un sector financiero con una estructura razonable", ha defendido en cualquier caso.

Por último, ha diferenciado entre cobrar comisiones "banales" y las aplicadas a productos de valor añadido. "Cargar comisiones que el cliente no puede percibir cuál es el servicio realmente no es el camino", ha avisado, para después defender la estrategia de Bankia de no cobrar comisiones a los particulares que domicialicen sus ingresos, porque supone un "elemento de atracción" para que se contraten seguros, fondos de inversión o de pensiones.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mapfre ya controla la aseguradora indonesia ABDA tras comprar otro 31% más
Indra y el gigante mundial General Electric ofrecerán soluciones y servicios