Qué se cuece

tras la concesión de la segunda estrella Michelin

Cuineres i cuiners regresa a À Punt con un capítulo especial sobre Ricard

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La segunda temporada de la serie documental Cuineres i Cuiners, creada por Nakamura Films, arranca este jueves 10 de enero en À Punt con un capítulo especial de una hora de duración en el que nos adentraremos por primera vez en la trayectoria personal y profesional de Ricard Camarena, desde sus inicios en la hostelería hasta la reciente concesión de la segunda estrella Michelin para su restaurante en Bombas Gens. 

Será la primera ocasión en la que el cocinero valenciano, conductor habitual del programa, abre las puertas de su laboratorio de investigación gastronómica y nos presenta a su equipo. En este episodio nos desplazaremos también a Albalat dels Sorells para conocer a Toni Misiano, agricultor con sensibilidad ecologista y alma de cocinero que es otra de las piezas clave del “Universo Camarena”.
 
Con este capítulo especial dirigido por Óscar Bernàcer arranca una segunda temporada de doce entregas cargadas de nuevos personajes e historias emocionantes sobre la cultura gastronómica del territorio valenciano. En los siguientes capítulos, conoceremos -no necesariamente en este orden- a otros grandes de los fogones: Bernd Knöller (Riff, València), Vicente Patiño (Saiti, València), Begoña Rodrigo (La Salita, València), Susi Díaz (La Finca, Elx), Paco Torreblanca (Alacant), Manuel Alonso (Casa Manolo, Daimús), Fernando Molina (La cuina de Fernando, Castelló), así como a la familia Andrés Salvador (La Sucursal, València), los hermanos Rausell (Bar Rausell, València), Paco i Vicenta Teuler (Ca L’Angels, Polop) y Miquel Ruiz (El Baret de Miquel, Dénia).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Al Pomodoro ofrecerá sesiones de tardeo y platos típicos de ‘bottega’
La segunda vida del restaurante Canyar