Hoy es 27 de febrero y se habla de
coronavirus
Rafael Ortí
vacunas covid-19
hostelería
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
ENRIC MORERA
Joan Ribó
Compromís
mascarilla
València se suma al mapa internacional de la medicina de vanguardia dedicada al sistema musculoesquelético con el Instituto IMSKE, el sueño de los hermanos Ignacio e Isabel Muñoz Criado. En una conversación en profundidad con sus impulsores, Plaza ofrece en primicia los detalles de este proyecto
VALÈNCIA.- Un concepto que apenas cuenta con unos pocos ejemplos en el mapa sanitario estatal. Un centro singular dedicado por entero al sistema musculoesquelético que despliega un amplio abanico de servicios relacionados con la traumatología: desde reumatología, medicina deportiva, rehabilitación y cirugía plástica aplicada a la fisioterapia, hasta ortopedia infantil, podología, nutrición, psicología, dermatología y neurología. Singular porque no es solo un hospital.
El Instituto Musculoesquelético Europeo (IMSKE), el primer complejo de València de sus características, nace con la doble vocación de prestar docencia e investigación como base de la excelencia en la asistencia sanitaria y como respuesta al reto de la tecnología de vanguardia y la creación de un ambiente cálido que haga olvidar a los pacientes que se encuentran en un hospital. Todo a partir de cuatro claves: prevención, cuidado personalizado, recuperación del movimiento y ausencia de dolor en el menor tiempo posible.
El futuro edificio de nueve plantas de IMSKE se inspira en Estados Unidos, donde este modelo de centro médico se extiende incluso a ciudades pequeñas y contagia a Europa, ganando carrerilla a los macrohospitales multiservicios. El instituto está impulsado, a traves de la sociedad IMSKE Patrimonial, por los reconocidos médicos Ignacio e Isabel Muñoz Criado y por cuatro nombres relevantes del mundo de la empresa, entre ellos Francisco Lorente, presidente de la filial española de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), y Enrique Silla, fundador de la empresa valenciana Jeanología. El proyecto sigue la estela de referentes como la Clínica Barraquer de oftalmología o la Puigverd de neurología en Barcelona, o la Cemtro de traumatología en Madrid.
Catorce millones de euros para el edificio y cinco millones para el equipamiento es la inversión destinada a un complejo cuyo edificio ya es visible en el barrio de Las Moreras, entre la Ciudad de las Ciencias y el barrio de Natzaret, en un edificio de 10.000 metros cuadrados que albergará veinte consultas externas equipadas con un área de reconocimiento y tratamientos y ecógrafos para diagnóstico in situ, dieciocho camas (cinco de ellas tipo suite), cinco quirófanos dotados con la última tecnología para cirugías musculoesqueléticas, cuatro laboratorios —para pruebas clínicas, genética, nutrición y medicina deportiva—, una piscina de rehabilitación, un salón de actos para 90 personas, dos salas de formación para cursos especializados y una unidad de recuperación posquirúrgica con sala de reanimación.
* Lea el artículo completo en el número de enero de la revista Plaza
El celo de un coleccionista ha permitido recuperar cerca de 125 documentos (la mayor parte desconocidos o inéditos) de Blasco Ibáñez. Lo más importante: dos relatos de los que podrían ser dos novelas que nunca acabó. Además, analizamos cómo viven la pandemia la juventud, entrevistamos a la diseñadora valenciana Marta Arroyo, repasamos la trayectoria del coreógrafo ... ¡y muchos temas más!